Cuestionado el CDC aunque reconocen su pericia
El gobernador Alejandro García Padilla aseguró hoy, jueves, que acudiría a los Tribunales para detener el transporte del pesticida Naled por las carreteras de Puerto Rico luego que el Centro para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inlges) confirmara su envío a la Isla.
Al mediodía de hoy, el Gobernador no había sido informado por el contratista ni las agencias federales sobre el paradero del cargamento del insecticidaque se encuentra en Puerto Rico tras recibirse confidencias periodísticas. La llegada del embarque sin notificación previa se estaría dando fuera de la reglamentación vigente que rige químicos peligrosos.
'Es una falta de respeto y violatoria de leyes nuestras. Envié jefes de agencia directo al lugar donde se dijo en el reportaje que había, aunque el reportaje no fue certero, los federales no han contestado', dijo García Padilla sobre la ubicación de un cargamento sospechoso en el aeropuerto de Isla Grande. Para García Padilla, la única funcionaria federal que ha sido diligente con el manejo de la información ha sido la Secretaria de Salud,Sylvia Mathews Burwell.
Sobre la decisión de asperjar o no con Naled, el Gobernador indicó que no se decidiría hasta que las agencias federales contesten las dudas surgidas desde que grupos de expertos se han manifestado públicamente contra la medida para combatir el zika.
'Hay gente que se opone buscando ventajería política y hay gente seria que también se opone. Son las dudas que levanta esa gente seria las mismas que le hemos remitido a las agencias federales, algunas las han contestado pero otras no', expresó.
Entre las dudas planteadas que no han sido contestadas está el rumor que la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus suglasen inlgés) piensa retirar del mercado el Naled próximamente, a pesar que la propia EPA dio el visto bueno a la aspersión con el químico.
'Las cosas se hacen bien o no se hacen. Tomaré la decisión en base a la solución que resulte en la menor cantidad de niños con defectos congénitos o microcefalia. Le he preguntado al CDC qué oculta por la forma de traer el Naled a Puerto Rico, pero su pericia es importante y no se puede minusvaler', agregó el Gobernador.
García Padilla reveló además que considera como alternativa la fumigación con el larvicida que usualmente se dispensa desde camiones.
Las declaraciones del gobernador Alejandro García Padilla tuvieron lugar en una conferencia de prensa tras la entrega de vales de vivienda y títulos de propiedad en el Centro de Convenciones de Cabo Rojo. Durante la actividad, el Departamento de la Vivienda entregó 104 títulos de propiedad; 160 vales del programa de Sección 8 y 99 vales de ayudas de materiales, cuya inversión de construcción asciende a casi $169,500 que serán redimidos en pequeñas y medianas ferreterías locales.Además, el Gobernador convirtió en ley la designación de la carretera 100 y un tramo de la carretera PR-301 con el nombre del saliente senador Antonio Fas Alzamora.