MVC presenta resolución para investigar propuesta de desarrollo residencial en Cupey
La delegación del Movimiento Victoria Ciudadana en la Legislatura Municipal de San Juan entiende que el área a desarrollar es un bosque con flora y fauna endémica que forma parte del Corredor Ecológico de la ciudad capital.
La delegación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en la Legislatura Municipal de San Juan presentó una resolución para investigar el impacto del propuesto desarrollo residencial Paseo La Cima, un proyecto de 100 apartamentos que se levantaría en un terreno de 8.6 cuerdas en el barrio Cupey de Río Piedras.
El plan, promovido por Metro Paseo, LLC, ha generado preocupación entre residentes y organizaciones comunitarias, quienes advierten sobre posibles daños ambientales y urbanos. El terreno en cuestión es un área boscosa que forma parte del Corredor Ecológico de San Juan, hogar de diversas especies de flora y fauna endémica.
Vecinos de las urbanizaciones La Riviera del Señorial, Avenida Tirso de Molina y Los Paseos alertan sobre el riesgo de inundaciones en la cuenca del Río Piedras y la quebrada El Guano, cuerpos de agua protegidos por la Ley del Corredor Ecológico. También advierten sobre potenciales problemas de erosión del terreno, afectaciones al sistema de alcantarillado, interrupciones en servicios esenciales y mayor congestión vehicular en la zona.
Uno de los reclamos principales es la falta de transparencia en el proceso. Los residentes denuncian que Metro Paseo, LLC no ha presentado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), a pesar de los cuestionamientos de la comunidad.
Además de los señalamientos ambientales, el proyecto enfrenta dudas sobre la legalidad de la venta del terreno. La propiedad pertenecía al Hogar de Niñas de Cupey, Inc., institución que por más de 70 años ha ofrecido servicios a menores en desventaja. Según denuncias, la venta del predio podría violar cláusulas del contrato de donación, que prohibía su uso con fines comerciales.
“Ante los serios cuestionamientos sobre el impacto del proyecto propuesto y la falta de transparencia que ha caracterizado el proceso, es imperativo que la legislatura municipal de San Juan asuma el liderato de brindar respuestas a las comunidades afectadas y de hacer valer la política pública sobre conservación”, dijo la portavoz de la delegación Norma Devarie Díaz.
“Los vecinos quieren que se les escuche, que les permitan plantear ante los miembros de la legislatura municipal de San Juan sus preocupaciones. Además, que los miembros de este cuerpo estén dispuestos a conocer de primera mano el bosque que podría perderse para siempre de otorgarse los permisos para este proyecto, agregó la portavoz alterna de la delegación, Daisy Sánchez Collazo.
La resolución fue referida a la Comisión de Urbanismo, Planificación y Permisos presidida por el Sr. Diego García Cruz