Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Nueva patóloga se integra al ICF

La doctora Paola Luna García inicia su práctica como patóloga senior del Instituto de Ciencias Forenses y fungirá también como directora del Laboratorio de Histopatología.

La doctora María Conte Miller y la doctora Paola Luna García.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

El Instituto de Ciencias Forenses reclutó a su primera patóloga forense en 15 años y logró además la acreditación de su Programa de Subespecialidad en Patología Forense para continuar formando localmente a patólogos dedicados a la investigación medicolegal, anunció la directora ejecutiva del instituto, la doctora María Conte Miller.

“Es un día de buenas noticias para el Instituto de Ciencias Forenses, y para el pueblo al que servimos. La doctora Paola Luna García completó el programa de subespecialidad en patología forense y se integra como patóloga ‘senior’ a nuestro equipo de la División de Investigación Medicolegal”, expresó con júbilo Conte Miller.

La doctora Luna García inicia su práctica como patóloga senior del Instituto de Ciencias Forenses y fungirá también como directora del Laboratorio de Histopatología. Este laboratorio asiste a los patólogos en los diagnósticos de exclusión y procesa los tejidos de las muestras que toman los patólogos a los cadáveres para que los puedan analizar como parte de sus conclusiones de causa y manera de muerte.

“Queremos lograr el máximo desarrollo y optimizar la labor que realiza el laboratorio como parte del mejoramiento continuo que procuramos en todas las áreas de nuestro Laboratorio de Criminalística”, explicó la directora ejecutiva.

Luna García completó los requisitos de graduación y los de la subespecialidad de patología forense que duró un año. Completó un total de 221 autopsias y examinó 16 escenas criminales.

“Para mí, es un honor formar parte del grupo de patólogos forenses en el Instituto de Ciencias Forenses. Estoy sumamente agradecida con todo el personal del instituto. No solo los patólogos forenses, sino los técnicos de sala de autopsia, los peritos de los laboratorios de criminalística, y los investigadores forenses. Admiro profundamente como cada uno de ellos se entrega a su labor con tanta pasión y compromiso. De algo puedo estar segura, y es que he aprendido algo de cada uno de ellos. Ya sea algo puramente académico, como algo de la vida y el crecimiento personal, o de ambas”, expresó Luna García, nueva patóloga forense del ICF.

Conte Miller explicó que la doctora Luna García es la primera patóloga que recibe un adiestramiento “360” que comprende toda la nueva tecnología del campo forense y la integración de la patología forense dentro de un sistema que cubre todas las áreas científicas para la investigación de casos forenses.

“Fue un año intenso de adiestramiento, en las autopsias convencionales y el uso del CT Scan Post Mortem en el cual realizó correlaciones entre la autopsia convencional y la virtual. Recibió adiestramiento en patrones de sangre y trayectoria de disparo, disciplinas que están acreditadas por organismos reguladores. Investigó escenas criminales y acudió a algunas de estas con la antropóloga forense”, abundó.

Como parte de su entrenamiento la doctora Luna García presentó el caso de estudio sobre la correlación entre la autopsia convencional y la autopsia virtual que se realiza en el ICF con el CT Scan Post Mortem, logrando el primer premio entre las presentaciones realizadas en la Academia de Patología.

Acreditan Programa de Subespecialidad de Patología Forense por 10 años

Conte Miller anunció que el Instituto de Ciencias Forenses recibió la acreditación de su Programa de Subespecialidad en Patología Forense por 10 años. “En el 2020 se presentó la acreditación inicial y se acreditó el programa. En la evaluación del programa actual, se aprobó la extensión de la acreditación por 10 años, lo que significa que junto al Recinto de Ciencias Médicas tenemos un programa acreditado y yo diría que el mejor porque le brinda al patólogo que quiera especializarse en patología forense, una experiencia educativa única, que abarca no solo el área de investigación medicolegal sino la integración de esa disciplina con todos los laboratorios y la tecnología de última generación para la investigación científica de los casos”.

La directora ejecutiva del ICF, destacó que la transformación que ha experimentado el instituto con la adquisición de equipo, reclutamiento de personal y el nuevo plan de clasificación y retribución “nos ha convertido en un patrono competitivo que nos da la oportunidad de reclutar el mejor talento y retener el personal que necesitamos para elevar nuestra operación a un nivel óptimo. Nos debemos a un pueblo que espera el mejor servicio y estamos trabajando continuamente para lograrlo”, concluyó.

Mira la conferencia de prensa en el Instituto de Ciencias Forenses: