Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

CDC levanta alerta para visitantes de Puerto Rico

Controlada la epidemia del virus del zika

A poco más de seis meses de que el Departamento de Salud declarara el fin de la epidemia del virus del Zika, y tras haber reportado consistentemente una drástica disminución en los niveles de transmisión del virus, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles) removieron hoy, miercoles, el aviso a los viajeros que clasificaba a Puerto Rico como un territorio donde se debían tomar estrictas medidas de precaución para evitar las picadas de mosquitos.

Aunque el aviso a viajeros fue levantado aún se le recomienda a la ciudadanía a seguir tomando responsablemente las debidas precauciones para evitar las picadas de mosquitos, sobre todo para mujeres embarazadas o que planean gestar.

Esta acción se da como resultado de la reclasificación que hiciera la Organización Mundial de la Salud a una categoría que identifica al virus del Zika en la Isla como uno que, aunque pudiera existir la posibilidad de alguna transmisión, no alcanza niveles de brote y se presenta sistemáticamente sin variaciones apreciables de población afectada dentro del segmento demográfico de Puerto Rico.

'Los casos de Zika han mermado drásticamente en los pasados meses, en los cuales en su mayoría, no se reportó caso alguno de transmisión. Es de esperar que esta tendencia continúe y que los niveles de circulación se mantengan bien bajos', indicó en declaraciones escritas la epidemióloga del Estado, doctora Carmen Deseda.

Por su parte, el secretario de Salud, Dr. Rafael Rodríguez Mercado, se sintió alentado por la acción tomada por los CDC y la Organización Mundial de la Salud que se logró como resultado de un esfuerzo coordinado que consistió, entre otras cosas, en poner en marcha un programa enfocado en las áreas de preparación, prevención, precaución y supervisión.

Según declaró el funcionario, la secretaría de Salud Ambiental se ha mantenido en todo momento enfrentando proactivamente al virus del Zika, con la implementación de un agresivo programa de control de vectores en el que se lleva un calendario de aspersión basado en querellas recibidas o solicitudes en los que se atienden criaderos clandestinos, estanques de agua y piscinas abandonadas.

Especificó, además, que luego del paso del huracán María por la Isla, brigadas de inspectores de Salud Ambiental se lanzaron a la calle para impactar a las comunidades e identificar cualquier incidencia que pudiera aumentar la presencia de mosquitos y eliminarla. Esto se reforzó con un plan educativo comunitario en el que se entregaba repelente, se aplicaba larvicida donde fuera necesario y se repartían paquetes de prevención para las mujeres embarazadas que incluía: mosquiteros, repelentes y material informativo para ser discutido en familia.

El Departamento de Salud mantiene las operaciones necesarias para garantizar el análisis de muestras de casos sospechosos, con especial atención a las mujeres embarazadas, para confirmar cualquier diagnóstico positivo de la enfermedad y darle su debido tratamiento.

(Archivo / NotiCel)
Foto: