Director de Energía Eléctrica dice que el sistema está 'terrible'
El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), Ricardo Ramos Rodríguez, aseguró el lunes que la corporación 'está preparada' ante la temporada de huracanes aunque 'el sistema está terrible'.
'La AEE como corporación está preparada para la temporada de huracanes y tiene un plan para ser implementado, pero hay que hacer una salvedad. El sistema eléctrico de Puerto Rico y su condición física está terrible. Llevamos muchos años donde el mantenimiento dejó de existir. No estamos para culpar a nadie, pero sí les puedo decir que si en una tormenta se nos cayeron 100 líneas, esta vez se nos pueden caer mil. Si viene un huracán, sería un impacto mayor', confesó a la prensa.
'Estamos trabajando por prioridades. Nos falta sobre 50 por ciento en el área más difíciles en el monte. Ahí necesitaríamos el helicóptero. Hicimos un acuerdo con la Guardia Nacional para usar las unidades de ellos, alquilaremos un helicóptero para octubre. Ahí tendríamos básicamente la flota completa', añadió.
De paso, indicó que cuando inició labores como director ejecutivo este cuatrienio, la agencia solo tenía el 40 por ciento de la flota vehicular disponible.
'Ya hemos superado eso, llegando a una flota vehicular de 60 por ciento. Llevamos sobre mil millas de distribución y transmisión en las labores de desganche. Igualmente cuando llegamos no había flota de helicópteros, estaban averiados. Pusimos uno en servicio y nos permite llegar a las áreas remotas para realizar las labores de desganche en las líneas de transmisión', aseguró En cuanto al restablecimiento del servicio de este colapsar ante un sistema atmosférico, este se limitó a decir que dependería de la magnitud del fenómeno.
El funcionario añadió que el sistema de generación no cumple con las leyes ambientales MATS y en general el sistema eléctrico completo exhibe hoy la falta de inversión en mejoras y mantenimiento que por años ha sufrido la AEE.
El director también mencionó que se contratarán 65 empleados especializados de emergencia y compañías privadas para labores de mantenimiento de subestaciones y desganche, se reorganizarán las secciones de construcción y mejoras en las Regiones, se colocarán equipos de re-cierre en lugar de fusibles, se renovarán los sistemas de aislación y herrajes en las líneas, y se instalarán más metros inteligentes a través de toda la Isla.
La temporada pico de huracanes comienza a partir de agosto.
UTIER: 'No se justifica la emergencia'
El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, dijo el lunes que no se justifica la declaración de emergencia en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
'A menos que sea, para liberar-como el director ejecutivo Ricardo Ramos ha dicho-todos los procedimientos. Esto es como un cheque en blanco. Y eso es peligroso. Si tu reconoces un problema y tienes alternativas para atenderlo, porque irte al extremo de declarar un estado de emergencia', dijo Figueroa Jaramillo en entrevista con CyberNews.
'Ellos esperaron 5 meses y su equipo de trabajo lleva años en la autoridad y conocen el estado de la Autoridad. Por qué tardaron cinco meses en reconocerlo? Y hacerlo en plena época de huracanes. Esto es un montaje bien planificado para que el país pida que hagan lo que sea, pero que no se me vaya la luz', añadió.
El presidente de la UTIER rechazó además las expresiones del director ejecutivo de la AEE, de que van a subcontratar tres empresas con conocimiento en poda.
'Estos podadores privados tendrán que ir a la escuela de la AEE. Por lo tanto, hoy no están listos para dar el servicio. Los únicos que en Puerto Rico certifican podadores o celadores de línea es la AEE. Si ellos van a adiestrar a los podadores para darle el contrato, quien no puede pensar que mañana adiestre a celadores para dárselos a una compañía privada o peor aún, que validen la experiencia sin darles el adiestramiento bajo la justificación de la emergencia', sentenció.