Argumentan los riesgos que tendría el Aguirre Gas Port
Aunque determinaron que es poco probable que el proyecto del Puerto de gas cerca a la central Aguirre reciba el financiamiento de $380 millones que requiere, el Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEEFA) augura que de recibir el dinero, el proyecto podría significar riesgos económicos, ambientales y salubristas.
De acuerdo a un informe de IEEFA, que anteriormente había criticado el acuerdo de reestructuración que se le ofreció a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), los gastos que se incurrirían para el proyecto podrían llegar a un sobrecosto ya que aunque originalmente se vislumbraba la construcción del puerto de la manera 'más conservadora' posible, el poco tiempo con el que cuentan ha cambiado esos planes.
Esta falta de tiempo, en unísono con el actual plan de la agencia pública, de diseñar mientras construyen, puede redundar en la necesidad de hacer cambios repentinos, lo cual serían costeados del dinero de los constituyentes.
Como ejemplo de esto, la IEEFA presenta los casos del Edwardsport en Indiana y el ciclo combinado de gas integrado del condado de Kemper en Mississippi. Ambos de estos proyectos visualizaban trabajos de $2 billones y $2.8 billones respectivamente, no obstante vieron ese dinero escalar a un total de $2.88 billones y $7.5 billones.
Aunque no esperan que el Puerto Aguirre escale a esos niveles, pues el proyecto no requiere de tanto dinero, los ejemplos enmarcan la facilidad con la que proyectos de infraestructura de energía pueden aumentar 'en compañías que no cuentan con el historial de mala administración por la que la AEE es bien conocida' detalla el informe.
'Nuestra evaluación demuestra que el contrato de Aguirre perdona mucha responsabilidad de sobrecostos a los contratistas, lo que significa que estos costos pasarían a los constituyentes, que de por si ya pagan precios astronómicos por la electricidad', afirma el documento.
Otros daños previstos
De igual forma, el informe arremete contra la decisión de establecer el puerto en la bahía de Jobos y la construcción del gasoducto de cuatro millas que se extendería desde Guayama hasta Salinas.
'Es un área protegida con un arrecife de coral muy delicado y diversas especies en peligro de extinción y la construcción y operación de Aguirre presentaría un daño substancial al ecosistema sensitivo'.
A la misma vez, la construcción del puerto en el Mar Caribe crearía contaminantes en el área que serían dañinos a los peces. 'El terminal serviría como puerto base de embarcaciones del tamaño de pequeños pueblos. La conexión de los tubos en el área se instalaría con un taladro de dirección horizontal y utilizando la técnica de hale y empuje en el fondo del mar, hogar a más de siete especies de corales y hábitat crítico de otro tipo de especies en peligro', revela el reporte. El método expuesto es reconocido por el desperdicio de contaminantes como cobre y aluminio.
Al estar en funcionamiento el puerto, la emisión de gases invernaderos y otros compuestos orgánicos y volátiles incrementarían lo cual podría redundar en problemas de salud para la población cercana, especialmente en los niños, que son la demografía más vulnerable a este tipo de contaminación.
'Así que, en adición a adversamente afectar a los puertorriqueños al dramáticamente incrementar el precio que pagan por su electricidad, el proyecto del Puerto de Gas en Aguirre estaría causando daños a la salud pública y al ecosistema sensitivo, del cual mucha de la economía local depende', concluye el informe.