Afirman que presupuesto de Rosselló esta descuadrado
El representante Luis Raúl Torres señaló que el presupuesto recomendado para el año fiscal 2017-2018 presentado por el gobernador ante la Asamblea Legislativa está descuadrado y esconde mucha información financiera.
'La evaluación que realizó la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes sobre el presupuesto recomendado para el año fiscal 2017-2018, ha sido difícil y cuesta arriba, pues muchos de los jefes de agencias desconocen la información específica de las partidas de fondos asignadas o eliminadas en los presupuestos de sus respectivas agencias', sostuvo el legislador popular, en declaraciones escritas.
El representante por San Juan dijo que a juzgar por las reacciones y en ocasiones, la imposibilidad de poder defender y explicar áreas de los presupuestos de sus agencias, al parecer el presupuesto recomendado se preparó sin la participación activa y el insumo de los jefes de agencias, lo que pone en riesgo los servicios esenciales que el Gobierno tiene que brindar a la ciudadanía.
'Este presupuesto conlleva recortes grandes de dinero a las agencias que tienen que brindar servicios esenciales en áreas de seguridad, educación, desarrollo económico y bienestar social', observó el legislador.
Torres reclamó que desde el primer día de vistas públicas sobre el presupuesto, a la que comparecieron a deponer el secretario de Hacienda, el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), y el presidente del Banco Gubernamental de Fomento, quedó evidenciado la falta de transparencia y de información sobre los ingresos contenidos en el presupuesto.
'Los 924 millones de dólares producto de impuestos nuevos, no precisaron su procedencia. De igual forma, no fueron claros en identificar los servicios esenciales que se afectarán con los recortes recomendados en los presupuestos de cada agencia y si los mismos afectarán la jornada laboral de los empleados del Gobierno', manifestó el representante.
Otro asunto que denunció el legislador, es que las vistas llevadas a cabo por las Comisiones de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes, y el Senado de Puerto Rico 'son una pantomima'.
Aseguró que en su comparecencia ante ambas comisiones, el director ejecutivo de la AAFAF, Gerardo Portela Franco, señaló que queda ante la entera discreción de la Junta de Control Fiscal certificar el presupuesto recomendado y que la Junta tiene la autoridad para imponer y certificar su propio presupuesto si a su juicio, el gobernador y la Asamblea Legislativa no proponen un presupuesto aceptable que esté en cumplimiento con el Plan Fiscal Certificado.
Este señalamiento del señor Portela fue una advertencia a los legisladores de la Mayoría PNP para que no cambien, modifiquen o alteren ninguna partida sustantiva en el presupuesto porque sino la Junta de Supervisión Fiscal lo vetará.
'Este presupuesto presenta serias incongruencias entre los ingresos y los gastos. Presenta descuadres en las partidas, no identifica cuáles son los servicios esenciales que se deben proteger. No establece claramente los servicios que se verán afectados por la gran cantidad de recortes en las asignaciones. Ni los legisladores de la Mayoría ni los jefes de agencias lo pueden explicar', estableció Torres.
Torres Cruz presentó algunos ejemplos de las situaciones encontradas durante la evaluación del presupuesto que no han sido aclaradas adecuadamente en las vistas llevadas a cabo por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes:
Entre los puntos controvertibles, mencionó: una reserva de 190 millones de dólares adscrita a la Junta de Control Fiscal que provienen de fondos de la Autoridad de Energía Eléctrica, de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y de otras agencias, y no se detalla para que se usará. Una asignación de 60 millones de dólares a la JCF sin desglose, justificación y disposición de usos. Recorte de 9 millones 699 mil al presupuesto de la Policía, que a su juicio, puede afectar el pago de horas extras, la compra de gasolina y equipos, entre otros segmentos.
También trajo a colación el recorte de 10 millones de dólares a la fórmula de presupuesto de la Rama Judicial que según dijo, puede provocar el cierre de Tribunales Municipales y otros servicios. La eliminación por 'attrition' de 5,143 puestos de empleos en el gobierno y la cancelación de contratos a 5,744 empleados transitorios. La reducción de 500 millones de dólares a la UPR, empezando con 210 millones de dólares en recortes en este presupuesto. El recorte de 10 millones de dólares al Departamento de Agricultura que según denunció, afectará los servicios directos a los agricultores. La reducción de presupuesto a la Compañía de Comercio y Exportación, que obligó a la eliminación del Programa Fuerza PYMES que brindaba Asesoramiento, Orientación y Adiestramientos a los pequeños y medianos comerciantes.
Torres mencionó que la asignación bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto de una cuenta de 390 millones 480 mil dólares que provienen de la venta de activos de los Sistemas de Retiro para generar liquidez, para completar el pago a los pensionados. Estos fondos, dijo, no son recurrentes y dejará a los Sistemas de Retiro si recursos de capital.
'Es lamentable escuchar a los jefes de agencias, durante su comparecencia a las vistas de presupuesto, usar frases como 'esos recortes no le hacen cosquillas al presupuesto de mi agencia', 'hacemos más con menos', 'desconozco de dónde proviene esa partida' y también pidiendo tiempo para entregar información que no pudieron presentar en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda. Ante este cuadro de incertidumbres la Cámara de Representantes se apresta a aprobar el Presupuesto en la próxima Sesión Legislativa. Esto es una barbaridad y un menosprecio a los mejores intereses del Pueblo de Puerto Rico', finalizó Torres Cruz.