Cabo Rojo ahora cobra por recogido de basura
La compañía Consolidated Waste Service Corporation (ConWaste) anunció hoy el lanzamiento del programa de recogido y disposición de desperdicios sólidos Iniciativa Naranja (IN), que comenzó la pasada semana en el municipio de Cabo Rojo, en el cual la ciudadanía tendrá que pagar por lo que desecha.
El objetivo principal del programa es incentivar a las personas a reciclar para preservar el medio ambiente, impulsando los parámetros establecidos por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).
Carlos Contreras, presidente de ConWaste, dijo que 'la ciudadanía se ha dado cuenta de su responsabilidad y de que esto trasciende el asunto municipal porque el recogido de los desperdicios sólidos es un servicio esencial. Aún con la crisis fiscal que enfrentan la mayoría de los municipios, la ciudadanía no puede quedarse sin el recogido de la basura'.
El ejecutivo reconoció que la mayoría de los municipios del país no cuentan con los fondos necesarios para pagar por el manejo de los desperdicios sólidos debido a los recortes presupuestarios por la crisis económica.
De acuerdo a la página en línea, 'el programa es conocido como un programa de pago por uso (pay as you throw en inglés). Estos programas provienen de Europa y han probado ser exitosos en más de 2,000 ciudades de los Estados Unidos. Su funcionamiento es sencillo, los desperdicios no reciclables (basura), se depositan en bolsas plásticas especializadas de color anaranjado. A la vez, se implementará un sistema paralelo de recolección y procesamiento de material reciclable'.
Las bolsas estarán a la venta en 22 comercios del área y el costo varía según el consumo de cada familia. Hay paquetes de cuatro bolsas a $7, que cubren 15 galones al mes, y otro de tres bolsas a $10.20 para 30 galones mensuales. Esto incentiva a las personas a que sean más conscientes al momento de comprar productos y producir menos basura ya que mientras más basura genera mayor será la inversión de bolsas.
En los cinco días que lleva el programa la empresa ha estado ofreciendo un programa educativo intenso y ha repartido a las comunidades unas 22 mil bolsas plásticas. Además, más de 6,000 familias ya han comenzado a ubicar sus desperdicios sólidos en las bolsas anaranjadas y los materiales reciclables en recipientes para ello.
'Esto conlleva un proceso intenso de educación. Hemos realizado conferencias con todo el mundo, tenemos una página de Facebook y una en internet donde hay video educativos y se ha hecho la educación pertinente. También, en el comienzo fuimos a las comunidades se repartieron 24 mil bolsas e información del programa', dijo.
Contreras explicó que además de Cabo Rojo, Isabela, San Germán, y otros 10 municipios se han reunido con ConWaste y están en conversaciones para iniciar proyectos paralelos porque no tienen el dinero para proveer este servicio a la ciudadanía. Por otro lado, el programa IN fomenta el reciclaje y alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitarios (SRS), evitando que los municipios y gobiernos tengan que invertir en otras tecnologías costosas o peligrosas para el manejo de los desperdicios sólidos.
'Cada ciudadano va a tener que asumir su responsabilidad con el ambiente y queremos fomentar que se recicle', dijo Contreras, al recordar que Puerto Rico genera cerca de 2,190,000 toneladas de desperdicios sólidos al año. Esta cifra equivale a 6,000 toneladas de basura por persona al día.
Por su parte, Maribel Marrero, vicepresidente de ConWaste, aconsejó que, 'tu compra lo que necesites, no compres por impulso, reúsa lo más que puedas'.
IN busca que ciudadanos, entidades de base comunitaria y municipios trabajen en conjunto para promover el reciclaje y la toma de conciencia ciudadana. 'Hace un mes iniciamos un proyecto de educación a la comunidad con organizaciones como Caborrojeños Pro Salud y Ambiente, Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades, UPR, Recinto de Mayagüez, Asociación Comunitaria Llanos Tuna, AJE, Comité Asociación Comunitaria Un Nuevo Corozo, entre otros. Esos diálogos educativos continuarán durante este mes y julio', expresó Contreras.
ConWaste desarrolló el programa a partir del modelo conocido como 'pague por lo que desecha' o 'pay-as-you-throw' que han implementado sobre 7,000 jurisdicciones en los Estados Unidos.
La empresa ConWaste es netamente puertorriqueña y tienen una plantilla de sobre 1,100 empleados en las distintas oficinas localizadas a través de toda la Isla.