Piden al ICP potenciar el valor de sus colecciones
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) debe potenciar el valor de las colecciones en su poder para así generar nuevos ingresos, planteó hoy el presidente de la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara, Guillermo Miranda Rivera.
Miranda Rivera destacó la importancia de que el ICP pueda contar con el ingreso que necesitan para seguir fortaleciendo sus finanzas y difundir aún más la cultura puertorriqueña.
'Se pueden hacer mayores alianzas para exportar nuestras obras y cultura a nivel internacional. Es importante que la gente nos conozca a través de ese importante y diverso legado, y que se interesen en venir a la Isla para conocer más sobre el mismo', manifestó en declaraciones escritas.
Las expresiones del presidente de la Comisión se produjeron durante el análisis de la Resolución de la Cámara 75, medida de su autoría que busca conocer sobre los procedimientos para la conservación y disposición; el inventario préstamos y almacenaje del patrimonio en poder del ICP.
A la audiencia acudió el director del ICP, Carlos Ruiz Cortés, quien validó la importancia de la investigación y expuso que el Programa de Artes Plásticas del ICP y su Unidad de Colecciones, tiene como misión acopiar, conservar, investigar y divulgar el patrimonio artístico, histórico y cultural puertorriqueño.
El funcionario indicó que la Unidad de Colecciones del ICP es la más abarcadora de Puerto Rico. 'Es una herramienta invaluable para la educación histórica y cultural. Esta colección de piezas es monumental y de gran riqueza, pero, sobre todo, es variada y heterogénea', declaró.
La misma se compone de muebles y objetos, pinturas y esculturas, obras sobre papel, imaginería popular, artefactos militares y artes populares. La mayoría de las obras se encuentran en un depósito en el Convento de los Dominicos. Otras son exhibidas en la Red de Museos del ICP, en otros museos, en el Departamento de Estado y en La Fortaleza.
Ruiz Cortés aprovechó la ocasión para solicitar al presidente de la Comisión su ayuda para conseguir los recursos necesarios para la conservación de las obras. 'No contamos con ese presupuesto', lamentó.
También se discutió la Resolución Conjunta de la Cámara 12, del representante José Aponte Hernández, que ordena al ICP a publicar las obras del prócer bayamonés José Celso Barbosa. El director del ICP destacó los méritos del galeno, sociólogo y líder político.
El funcionario consignó que Barbosa fue un ejemplo de superación, solidaridad y abnegación. 'Concurrimos con que el pueblo tiene el derecho a conocer más sobre la gesta de este gran ciudadano de Puerto Rico y del mundo', manifestó Ruiz Cortés.
De igual modo se expresó en torno a la Resolución de la Cámara 161, de los representantes Víctor Parés Otero y Luis Pérez Ortiz, para estudiar la viabilidad y procedimientos a seguir para la compilación, edición y publicación de las obras de Barbosa, o relativas a su vida y obra; en ocasión de conmemorarse el 160 Aniversario de su natalicio.
Sobre ambas iniciativas, el director del ICP explicó que lo propuesto conlleva un gran esfuerzo investigativo que requiere de los fondos necesarios que no están contemplados en el presupuesto anual de la agencia.
Agregó, que los recursos cubrirían los honorarios de un investigador especializado, una persona que transcriba y un editor, entre otros.