Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Fortaleza aclara que Ley Seca no aplica al plebiscito

El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario, dijo el martes que la Ley Seca no aplica para el plebiscito del 11 de junio.

'El Código Electoral dice que la Ley Seca aplica solamente en elecciones generales. Lo que va a ocurrir el 11 de junio, no es una elección general, es una consulta de status. Desde la semana pasada se le notificó a la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (Liza García) que la posición del Ejecutivo es que la Ley Seca no aplica', dijo Rosario a preguntas de la prensa.

'La posición del Ejecutivo es que no va a pasar nada el 11 de junio contra algún comercio que expenda bebidas alcohólicas porque la Ley Seca no aplica', añadió.

La contestación de La Fortaleza surge a raíz de mensajes confusos de diferentes figuras políticas y representantes de los intereses de los comerciantes, en cuanto a si la Ley Seca aplicaría de 8:00 de la mañana a tres de la tarde. En la primaria del Partido Republicano, que se celebró en Puerto Rico para el mes de marzo de 2016, se suscitó un debate sobre la aplicabilidad del estatuto. El mismo fue enmendado, para aclarar que la ley aplica para las elecciones generales.

Plan de seguridad listo

La superintendente de la Policía, Michelle Hernández Fraley, dijo el martes que el plan de contingencia para el plebiscito toma en cuenta las manifestaciones que se espera ocurran como parte del boicot a la consulta.

'Lo que hace este evento diferente al de las elecciones es que hay un plan de contingencia que se ha desarrollado basado en los eventos que han surgido en los pasados meses, porque tenemos unas tendencias, por ejemplo, en Mayagüez donde sabemos de unos grupos y eso, se ha tomado en consideración', dijo la Superintendente a preguntas de la prensa.

Al pedirle que especificara a qué grupos se refería, Hernández Fraley contestó que 'son grupos asociados con la Universidad de Puerto Rico y que hemos tenido manifestaciones en otras ocasiones'.

Para ese día, hay además una marcha convocada por distintas organizaciones independentistas, como parte del boicot al evento electoral.

Por su parte, el asesor legal del gobernador, Alfonso Orona, explicó que, 'hay unas áreas donde los grupos de manifestantes han sido más vocales, y la gente que está llamando al boicot del plebiscito geográficamente se han concentrado en unas áreas específicas. En esas áreas, que es donde tradicionalmente ocurren este tipo de eventos, el plan de contingencia que se preparó tiene unas personas asignadas para asegurar que estas áreas, todas las personas que quieran ejercer su derecho al voto lo pueda ejercer sin coacción alguna'.

El domingo 11 de junio se celebrará en Puerto Rico un plebiscito de estatus. Tanto el Partido Popular Democrático (PPD) como el Independentista Puertorriqueño (PIP), así como las faccionessoberanistas y otras organizaciones han acordado un boicot a la consulta. De igual forma, varias organizaciones sindicales del país han establecido que participarán activamente del boicot.

Ramón Rosario (Archivo / NotiCel)
Foto: