Partido Independentista hará frente a cierre de escuelas públicas
Los legisladores del Partido lndependentista Puertorriqueño (PIP), junto al senador Juan Dalmau y el representante Denis Márquez, estarán visitando las comunidades de las 179 escuelas confirmadas para cerrar por el Departamento de Educación para coordinar acciones concertadas que eviten el cierre de los planteles.
'Al inicio del cuatrienio el Senador Dalmau y este servidor anunciamos al país que incluiríamos a todos los legisladores municipales del PIP, a manera de bloque político, en aquellos asuntos trascendentales para el país, como la afrenta que hoy pretenden imponer a nuestro sistema de educación pública con el cierre de 179 escuelas. El actual gobierno, que basó toda su campaña en que podía pagarse la deuda sin que se afectaran los servicios esenciales, queda retratado hoy como el verdugo de los estudiantes de escuelas públicas y nosotros daremos la batalla en solidaridad con ellos y el magisterio', expresó Márquez.
Por su parte, el Senador Dalmau expresó que 'en el día de hoy hemos distribuido la lista de escuelas amenazadas con el cierre a nuestros legisladores municipales para que de manera inmediata y activa comiencen el proceso de visitas para canalizar las acciones pertinentes en diálogo con las comunidades escolares impactadas. Estas acciones pueden ser desde el apoyo y la colaboración con nosotros en la Legislatura, hasta diversas manifestaciones en las escuelas y comunidades afectadas incluso promover propuestas alternas que dirija el uso de estructuras escolares con fines académicos, deportivos, cooperativistas, de servicios sociales entre otras. Este esfuerzo es, además, cónsono con la visión histórica del PIP en defensa y la preservación de la educación pública'.
Por otro lado, ambos líderes independentistas informaron que los legisladores municipales del PIP radicarán una Resolución para que sus respectivos municipios rechacen adoptar la Ley 26 de 20l7 (Proyecto 938) para impedir el menoscabo de derechos adquiridos de los empleados municipales.
'El artículo 2.02 de la nueva y desacertada Ley 26 dispone que los municipios estarán exentos de la aplicabilidad de la misma sin embargo, quedarían facultados para acogerse a sus disposiciones mediante previa aprobación de una Ordenanza Municipal a esos efectos. Nuestra resolución busca que las Legislaturas Municipales, por conducto de los legisladores del PIP en los pueblos, rechacen de plano y vehementemente Ia aplicación de la Ley 26 a los empleados municipales para garantizar sus derechos y benecios marginales que han alcanzado a través de la historia sindical del país', explicó Márquez Lebrón.
Las expresiones de ambos dirigentes independentistas se dieron en el marco de un taller-adiestramiento sobre nanzas, presupuestos municipales y recursos humanos que contó con la participación, precisamente, de los Legisladores Municipales del PIP.