Se siguen sumando organizaciones en apoyo al paro del 1 de mayo
El próximo lunes, 1 de mayo los empleados de la empresa privada unionados por el Movimiento Solidario Sindical (MSS), que representa a trabajadores de compañías como Pepsi Cola, Coca-Cola y Partners Business Services, se unirán a la convocatoria del movimiento obrero para marchar y luchar contra los recortes del gobierno y la actitud esclavista que utilizan los patronos de la empresa privada.
Asimismo, varias organizaciones ambientales anunciaron también que se unirán a esta iniciativa que persigue manifestarse en contra de las medidas de austeridad tomadas por el gobierno actual que lidera el gobernador, Ricardo RossellóNevares y en contra de la Junta de Control Fiscal (JCF) impuesta bajo la ley Promesa.
Entre las organizaciones ambientales que se unieron a este paro figuran: ElCapítulo de Puerto Rico, Ciudadanos en Defensa del Ambiente, Coalición de Organizaciones contra el Incinerador, Ciudadanos del Karso Inc., Campamento contra las Cenizas de Peñuelas, Enlace Latino de Acción Climática, Amigos del Maro, Toabajeños en Defensa del Ambiente y la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña, entre otros.
Según se informó, la actividad constará de un paro de labores por parte de uniones del sector público, privado y demás organizacionesque culminará conuna marcha saliendo a las 10:00 a.m. del Estadio Hiram Bithorn hacia la Milla de Oro.
Sin embargo, las organizaciones ambientales indicaron que estarán reuníendoseen la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras (UPRRP) para salir en marcha a la Milla de Oro.
Por su parte, el presidente del MSS, José Rodríguez Vélez, indicó que 'ese día será un día de lucha dura y nos vamos a hacer sentir sin miedo en la Milla de Oro. Ese lugar es el epicentro y refugio de los millonarios que se enriquecen y benefician con la deuda y la crisis del país. Los vamos a señalar como co-responsables del desastre al que nos está empujando la Junta de Control Fiscal y el gobierno de turno'.
'Los trabajadores afectados por la reforma laboral y el pueblo en general deben unirse a esta convocatoria de lucha el Primero de Mayo. Sabemos que luego de esta fecha las manifestaciones van aumentar en frecuencia y combatividad, y estamos listos para luchar de todas las formas estratégicas que decidamos', insistió el líder sindical.
Mientras, Israel Díaz, delegado general de la Unión, indicó que 'nos preparamos para realizar todas las acciones necesarias para construir un proceso de lucha en Puerto Rico que derrote las intenciones de los patronos. No le tenemos miedo al gobierno, a la policía represora y violenta. Vamos con los estudiantes, feministas y toda la clase obrera a echarle más leña al fuego en defensa de nuestros derechos adquiridos'.
En el Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, marcharán 'en rechazo a que la crisis la paguemos las y los que trabajamos mientras que los bonistas y millonarios del país mantienen sus privilegios', concluyeron los representantes del MSS.