El tirijala entre exgobernadores populares por la definición del ELA
El exgobernador por el Partido Popular Democrático (PPD), Rafael Hernández Colón, reclamó al gobierno que se incluya el Estado Libre Asociado de forma objetiva y se elimine toda referencia a la descolonización de Puerto Rico para que sea objetivo y cumpla con los requerimientos hechos por el Departamento de Justicia de los EE.UU.
Por su parte, el también exgobernador Aníbal Acevedo Vilá advirtió a su PPD que 'celebrar la muerte de este plebiscito y de la estadidad no se puede confundir con una victoria del Estado Libre Asociado' ya que la misivade los requerimientos de Justicia federal no reconoce el llamado pacto de 1952 ni el posible desarrollo del Estado Libre Asociado.
'La carta del Departamento de Justicia no reconoce el presente status de Estado Libre Asociado como un acuerdo único, basado en un pacto bilateral que solo puede ser enmendado por el consentimiento mutuo de ambas partes. La carta dice, específicamente, que se anula la papeleta porque ‘omite el presente status territorial de Puerto Rico' (omits Puerto Rico's current territorial status)', dijo Acevedo Vilá al destacar que la carta 'ni tan siquiera usa la palabra ‘Commonwealth' para referirse a la presente relación con Estados Unidos' y al hacer referencia al ELA mejorado, lo describe como una opción de status 'fuera de la Cláusula Territorial'.
'Es necesario que la definición del ELA sea una objetiva y no partidista. Que lo defina de la mayor claridad posible… A esos efectos el título de la definición… el nombre de nuestro estatus actual es Estado Libre Asociado', dijo por su parte el exgobernador Hernández Colón en conferencia de prensa sobre el título en ley que deberá tener la papeleta, como informó en su carta el pasado jueves Justicia federal.
Hernández Colón sostuvo que cualquier otro título confundiría al elector en la papeleta, anticipando la posibilidad de que el gobierno incluya la opción de ELA con la referencia a una relación territorial como se menciona en la misiva de la subsecretaria de Justicia de EE.UU.
'La inserción del Estado Libre Asociado en la papeleta también requiere que se elimine de la misma el título del plebiscito que lo denomina como uno de descolonización… porque no es objetivo', insistió.
De acuerdo el exmandatario, a quien corresponde jurídicamente determinar el carácter colonial de las relaciones entre pueblo es a la Naciones Unidas y a su Asamblea General, que en 1953 determinó la validez de la relación entre Puerto Rico y EE.UU. Además sugirió eliminar toda referencia al plebiscito celebrado en 2012.
En cuanto a los resultados del plebiscito convocado para junio, deberán representar fielmente la voluntad del pueblo sobre su opción en cuanto a su estatus y todos los materiales educativos deberán ser objetivos y no partidistas.
'La papeleta tiene que ser compatible con la Constitución y las leyes de EEUU y la política pública', reiteró Hernández Colón. Añadió que su petición se basa en los criterios bajo los cuales el Departamento de Justicia federal evaluará las enmiendas que se presenten a la legislación que viabiliza el plebiscito.
'Por primera vez el pueblo de Puerto Rico tiene la oportunidad de llevar a cabo un plebiscito en respuesta a un proceso marcado por el Congreso para que el pueblo le exprese su voluntad', sostuvo.
Reiteró que sus expresiones son como exgobernador y en su carácter personal, por lo que no pretende ser la voz del PPD y dejó en manos de esa colectividad los pasos oficiales que tomarán, incluyendo participar o no de la consulta. No obstante, apuntó que los cambios al lenguaje del plebiscito deben cumplir con la carta enviada por el departamento de justicia federal que reconoce la legitimidad del ELA como una opción válida de estatus.
Sin embargo, Acevedo Vilátambien reconoció que ante la realidad de las expresiones del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre la inexistencia de un pacto y que el ELA mejorado no puede ser un acuerdo fuera de la cláusula territorial, el PPD 'no puede seguir postergando enfrentarse a su decisión de futuro' y añadió que 'andar por el mismo camino de los pasados 30 años no nos va a llevar a ningún lugar'.
Acevedo Vilá sostuvo que es claro 'que estamos en el momento más bajo de nuestra relación política con los Estados Unidos en tiempos modernos. Si el ELA mejorado no puede ser un acuerdo fuera de la Cláusula Territorial fundamentado en un pacto que solo se puede cambiar por consentimiento mutuo, pues el ELA actual tampoco es eso', explicó en su programa de radio matutino, Sobre la Mesa (RadioIsla 1320 AM).