Falta prueba en el caso de los 'inocentes de Aguada'
Durante la vista pautada para hoy, jueves, en el caso del asesinato de Glorimar Perez Santiago hace 28 años, el Ministerio Público solicitó 40 días adicionales para descubrir prueba inculpatoria contra los nuevamente imputados Nelson Ortiz Alvarez, Jose Caro Perez, y Nelson Ruiz Colón.
El juez José Emilio González le concedió a fiscalía el plazo adicional luego que el fiscal Yamil Juarbe Molina justificara su solicitud planteando que el análisis mitocondrial de un vello púbico encontrado en los dedos de la víctima todavía se está realizando en un laboratorio de Richmond, California. Además, el fiscal informó que al Departamento de Justicia se le ha hecho difícil localizar a dos testigos que constituirían parte de la prueba del Ministerio Público.
'Ciertamente, la posicion del Departamento deJusticia en este caso desde sus comienzos ha sido de apertura. El Secretario de Justicia ordenó las pruebas sin que hubiera una ley que lo obligara, sin que hubiera una orden del tribunal que lo obligara. El fin último nuestro es la búsqueda de la verdad, donde esté y la que sea. Incluso pautamos varias reuniones entre abogados y personal pericial del Instituto de Ciencias Forenses, les abrimos las puertas para que hicieran todas las preguntas que tuvieran. Hemos sido más que diligentes y responsables con este caso. Aquí no se puede hablar de que a alguien le falta la vergüenza. Si alguien tiene vergüenza en este país es el Departamento de Justicia', dijo el fiscal Juarbe Molina.
Por su parte, la defensa de los tres hombres reclamó que la petición de los fiscales, aunque pertinente, es tardía.
'Desde junio de 2015, la defensa pidió esa prueba mitocondrial. Fuimos los propulsores que se realizara esa prueba, nuestro cliente siempre ha sido consistente en someterse a toda prueba que le pidiera el Estado,' arguyó el licenciado Julio Fontanet Maldonado, quien junto a la licenciada Vanessa Mullet y el Proyecto Inocencia representa a Ortiz Álvarez.
Los abogados de defensa dejaron entrever que la solicitud de Fiscalía pareciera una táctica dilatoria, sin embargo, se abstuvieron de solicitar el archivo del caso. El juez González le adelantó a los abogados que no acogería la petición de archivo por motivo de que no estuviera listo el resultado de la prueba mitocondrial.
Fontanet Maldonado solicitó como remedio que se comenzara el juicio dentro de los términos aún sin la prueba. Por otro lado, el licenciado Osvaldo Carlo, quien representa a José Caro, solicitó al tribunal que se le permitiera a los imputados un horario más flexible para poder asistir a sus respectivas iglesias y realizar gestiones de empleo. El juez les concedió a los tres hombres un horario de lunes a domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., siempre y cuando se realicen gestiones permitidas en el acuerdo de libertad supervisada firmado por OSAJ.
En la vista también surgió la controversia sobre el inicio del cómputo de los términos de juicio rápido. Según la defensa, el nuevo juicio debiera celebrarse en o antes del 20 de octubre cuando alegaron vencen los 120 días antes de proceder a solicitar la desestimación. Luego de una consulta entre todos los abogados y el juez González se acordó paralizar el conteo de términos hasta la fecha de la próxima vista, señalada para el 27 de septiembre.