Mejor que en años anteriores el inicio de clases
La presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz, dijo el lunes que en terminos generales el inicio del semestre escolar fue bueno.
'Mucho mejor que en años anteriores. Las escuelas más organizadas, faltan maestros por nombrar, específicamente los de categorías de difícil reclutamiento, pero no en números como vimos en otros años donde faltaban 3 mil, este año faltan cientos de maestros', dijo Díaz luego de un recorrido por varias escuelas del área metropolitana de San Juan.
'En términos de planta física diría que está mucho mejor, a excepción de algunas escuelas que por la naturaleza tienen comején o panales de abejas, pero vimos que se están atendiendo estas situaciones. Aquí el problema es la transmisión del zika que habrá que tomar otras medidas', añadió.
El secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román admitió que aún faltan más de 200 maestros por reclutar para el nuevo curso escolar 2016-2017.
La pasada semana el funcionario había indicado que faltaban más de 300 maestros de inglés por nombrar, a pesar que aseguró se estaba trabajando para completar el reclutamiento para el inicio de clases.
Román anunció el domingo que para este nuevo curso escolar hay 361,256 estudiantes, en 1,293 escuelas públicas alrededor del país. Indicó que del total de estudiantes, 146,985 pertenecen al Programa de Educación Especial; 32,000 están matriculados en escuelas ocupacionales; 16,958 en escuelas especializadas y 5,700 en escuelas con metodología Montessori.
Asimismo, precisó que los estudiantes del sistema educativo público serán atendidos, durante el inicio de clases del curso escolar 2016-2017, por unos 1,332 directores escolares; 28,927 docentes, incluidos maestros, trabajadores sociales, consejeros y bibliotecarios; 13,810 empleados no docentes (comedores escolares, conserjes, personal administrativo) y unos 6,195 asistentes de servicios al Estudiante de Educación Especial (T1).
'Siempre quedarán algunos por reclutar, pero la mayoría deben estar en las escuelas el día de hoy', dijo sobre los asistentes de educación especial.
Entretanto, el titular del DE dijo que entre esta semana y la entrante deben estar firmando el convenio colectivo final con la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), luego que fuera ratificado por la matrícula del gremio.