Más estudiantes por maestro al Este de P.R. entre 2012 a 2013
Para el año academico 2012-2013 el sistema educativo de Puerto Rico contaba con un total de 42,350 maestros de los cuales 29,296 (69.2 por ciento) laboraban en el Departamento de Educación, 11,193 (26.4 por ciento) laboraban en escuelas o colegios privados y 1,861 (4.4 por ciento) pertenecían al sistema de Head Start. El 80.5 por ciento (34,078) de los maestros pertenecían al genero femenino y el 53 por ciento (22,499) de los maestros dictaban cursos en el nivel preescolar o elemental.
Estos y muchos otros datos se desprenden del Perfil del Maestro de Puerto Rico presentado por el director ejecutivo del Instituto de Estadísticas, doctor Mario Marazzi Santiago, hoy, jueves.
Perfil Del Maestro de Puerto Rico se logró gracias a la colaboración de diversas agencias y entidades que aportaron sus datos e información. Entre las entidades participantes se encuentran: el Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR), el Departamento de Educación, el College Board of Puerto Rico and Latin America, Head Start Program Information Report (PIR, por sus siglas en inglés) Survey Summary Report y el National Center for Education Statistics.
A continuación se presentan otros hallazgos relevantes:
1) El nivel secundario fue en donde mayor proporción de maestros del género masculino hubo (28.4 por ciento) y el nivel preescolar el de menor proporción (9.8 por ciento).
2) Anualmente se observó una reducción en el total de candidatos a maestro que tomaron la Batería de Pruebas Básicas de las Pruebas de Certificación de Maestros (PCMAS), las cuales miden conocimientos fundamentales del saber y de competencias profesionales.
3) En el año 2013 un total de 2,506 candidatos a maestro tomaron las pruebas, lo que representa 2,179 candidatos menos (una reducción del 46.5 por ciento), en comparación con el año 2007 en el cual 4,685 candidatos tomaron las pruebas.
4) Por otro lado, a través del tiempo se observó una tendencia de aumento en el porcentaje de candidatos que aprobaron la Batería de Pruebas Básicas de las PCMAS.
5) En el año 2007 el 67.3 por ciento de los candidatos a maestro aprobaron la Batería de Pruebas Básicas, mientras que en el año 2013 este porcentaje aumentó a 75.9 por ciento.
6) Para el año 2013 la prueba PCMAS de especialización (requeridas para maestros de nivel elemental con especialidad en inglés y para los maestros de nivel secundario con especialidad en alguna de las materias básicas) con la mayor participación fue la prueba de inglés con 329 candidatos, seguida de estudios sociales (132), ciencias (127), matemáticas (125), y finalmente español (113).
7) Para el año 2013 la prueba PCMAS de especialización con el mayor porcentaje de aprobación fue la prueba de matemáticas con 86.4 por ciento, seguida de ciencias (73.2 por ciento), inglés (67.0 por ciento), estudios sociales (65.2 por ciento), y finalmente español con 63.7 por ciento.
8) Para el año académico 2012-2013, el 81.8 por ciento de los maestros en el Departamento de Educación tenían un nombramiento de tipo regular, el 13.9 por ciento de tipo transitorio y el 4.4 por ciento de tipo probatorio.
9) La distribución geográfica de la proporción de estudiantes por maestro, durante el año escolar 2012-2013, demostró mayor cantidad de estudiantes por maestro en los municipios del área este de Puerto Rico. Los municipios con la proporción más alta fueron: Loíza, Juncos y Las Piedras. Los municipios con la menor proporción de estudiantes por maestro fueron: Las Marías, Maricao y Comerío.
10) A través del tiempo, se observó una tendencia de aumento en el porcentaje de maestros del Departamento de Educación que fueron clasificados como Maestros Altamente Cualificados (HQT, por sus siglas en inglés).
11) En el año académico 2005-2006 el 71.0 por ciento de los maestros eran altamente cualificados, mientras que en el año 2012-2013 este porcentaje aumentó a 94.0 por ciento.
12) Para el año académico 2012-2013 el promedio de edad de los maestros que laboraban en el Departamento de Educación fue de aproximadamente 48 años.
13) A través del tiempo el número de directores escolares pertenecientes al Departamento de Educación fluctuó entre 1,108 y 1,537. También se observó una paulatina disminución del número de participantes activos en el Sistema de Retiro para Maestros, mientras que por el contrario, se observó una tendencia de aumento en el número de pensionados bajo dicho sistema. Se espera que muy pronto el número de pensionados supere al número de participantes activos.
14) Tanto para el año escolar 2011-2012, como para el año escolar 2012-2013, el 96.3 por ciento de los maestros del sistema de educación privada fueron clasificados como Certificados.
15) Para el año escolar 2011-2012 el porcentaje de maestros de Head Start que fueron clasificados como Altamente Cualificados fue de 79.4 por ciento, pero este porcentaje disminuyó a 75.7 por ciento en el año 2012-2013.