Los propietarios que ganarían con la privatización de playas (documento)
Más de 100 casas flotantes de vacacionar construidas en la zona marítimo terrestre de La Parguera, en el municipio de Lajas, se beneficiarían si se convierte en ley el proyecto del Senado 1621 de la autoría del saliente senador Antonio Fas Alzamora y del portavoz de la minoría penepe en ese Cuerpo, Larry Seilhamer, que fue aprobado el sábado, al filo de la media noche, a solo minutos de concluir el último día de la sesión legislativa.
Con esa acción, se dispondrían de bienes considerados de dominio público y que forman parte de los recursos naturales de la Isla, como lo son las playas, manglares y otros ecosistemas de ese litoral. También, quedarían en ley las construcciones que supuestamente se hicieron de manera ilegal en esas áreas.
NotiCel tuvo acceso a una lista del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) donde figuran: Laura Huertas Rivera, Ana M. Muñoz, Wendell Colón Muñoz, Gilberto Rodríguez, José R. Pérez Rodríguez, Eduardo Nuñez, Kuis E. Mora, Joaquín Milán, Fernando Rivera Bonilla, Néstor Camacho, Héctor B. Nazario Pérez, Paul Randel, Tomás E. Vivoni, Roberto Mercado, Enio Rafael Sepúlveda, Mariano Ortiz Rodríguez, Rafael Irizarry Aponte, Primo Rodríguez, Pedro J. Ruiz Lugo, el Club Náutico de la Parguera, James T. Rawie, Arturo Acosta, Miguel A. Ferreira, Miguel Ventura Mercado, Ardelles Ferrer, Gene L. Sapin, Rafael H. Corales, Milton Santiago Pérez, Humberto Escabí Trabal, Antonio Bayón, Emilio A. Dávila, Ana M. Orti Noriega, Carlos Ramíre Jr., Francisco M. Faría, Hebe Enríquez de López, Neftalí Luciano Morales, Israel Mercado Zanabria, Juan Andrew, Luis García, Julio Morell, Ferdinand Díaz, Erick Ortiz Gerena, Sergio Camacho, Carmen Ramírez Pérez, Celia Ramírez Rivera, Carmen Ramírez de Pérez, Walter F. Irizarry Morales, Santos Rodríguez Lugo, Edison Lluch García, Vicente Rodríguez Lugo, Jesús Gómez, José Irizarry Pérez, Mario Oronoz, José M. Ramírez Peña, Madelene Marichal, Waldemar Ramos, Jorge A. Irizarry, Wilfredo Acosta Porrata, Jaime Nieto Ramírez, Esmeralda Torres Santana, Alexis Rosado Díaz, Víctor H. Soler Ochoa, Ramón J. Rullán, y una residencia identificada como propiedad del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), entre otros del largo listado, como parte de los propietarios de estas casas vacacionales.
La oficina de prensa del DRNA indicó que el Programa de Zona Costanera de esa agencia está haciendo una actualización a todas las ocupaciones en la zona marítimo terrestre de Puerto Rico. Aunque el ejercicio no está finalizado, a través del cálculo aéreo realizado por el DRNA, se pueden observar 101 estructuras de veraneo, residenciales o comerciales en contacto con el agua. La agencia también indicó que según la Asociación de Dueños de Casas en La Parguera, su matrícula es de 90 miembros.
Anteriormente, la secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, mostró profunda preocupación por la aprobación de dos proyectos de ley relacionados a modificaciones a la zona marítimo terrestre de Puerto Rico.
Por su parte, el planificador y científico ambiental, Luis Jorge Rivera Herrera, condenó la medida ya que, según dijo, constituye un 'robo' al patrimonio nacional.
'Esto constituye un robo al Pueblo de Puerto Rico con la intención expresa de favorecer a personas particulares que se han querido adueñar de la orilla del mar para pasar sus días de playa, y ahora bajo la protección de los legisladores que votaron por esta medida. Con qué fuerza moral pretenden estos funcionarios que el resto de los ciudadanos cumplamos con las normas y paguemos los impuestos que legislan, cuando lo que están haciendo es premiando aquellos que han violado las leyes descaradamente por años?', reclamó el ambientalista.
Rivera Herrera criticó a su vez que el proyecto de ley fuera aprobado en la Cámara de Representantes sin la celebración de vistas públicas.
'Para colmo, el informe de la Comisión de Turismo del Senado, presidida por el Senador Fas Alzamora, obvió por completo el testimonio que ofrecí durante la única vista pública que celebró sobre este proyecto de ley. Esta omisión tuvo el efecto de excluir información del récord legislativo que justificaba el rechazo a la medida, induciendo así al resto de los legisladores a favorecer su aprobación,' argumentó.
Inventario de casas en La Parguera del DRNA - NotiCel_19751