Urgen acción ante posible privatización de playas
La Cámara de Representantes de Puerto Rico dio paso a un proyecto de ley otorgando privilegios exclusivos a personas con casas de vacacionar construidas ilegalmente a la orilla del mar en el área de la Parguera , en el municipio de Lajas, advirtió el planificador y científico ambiental, Luis Jorge Rivera Herrera.
'Con esta acción sin precedentes, la Legislatura estaría disponiendo de bienes de dominio público de la zona marítimo-terrestre, tales como playas, manglares y otros ecosistemas del litoral costero, evitando su uso y disfrute por el resto de los ciudadanos de Puerto Rico', argumentó Rivera Herrera en comunicado de prensa.
'Esto constituye un robo al Pueblo de Puerto Rico con la intención expresa de favorecer a personas particulares que se han querido adueñar de la orilla del mar para pasar sus días de playa, y ahora bajo la protección de los legisladores que votaron poresta medida. Con que fuerza moral pretenden estos funcionarios que el resto de los ciudadanos cumplamos con las normasy paguemos los impuestos que legislan, cuando lo que están haciendo es premiando aquellos que han violado las leyes descaradamente por años?, reclamó
El Proyecto del Senado 1621 radicado por el saliente senador Antonio Fas Alzamora, del Partido Popular Democrático (PPD), y por el portavoz de la minoría del Partido Nuevo Progresista, el senador Larry Seilhamer, fue aprobado en la Cámara al filo de la media noche y faltando minutos para concluir el último día de la sesión legislativa, tras haber sido aprobado apenas un día antes en el Senado.
La medida fue aprobada con enmiendas en la cámara baja, por lo que pasa ahora a un comité de conferencia para ser discutido por ambos cuerpos legislativos esta semana.
El planificador ambiental criticó a su vez que el proyecto de ley fuera aprobado en la Cámara de Representantes sin la celebración de vistas públicas.
'Para colmo, el informe de la Comisión de Turismo del Senado, presidida por el Senador Fas Alzamora, obvió por completo el testimonio que ofrecí durante la única vista pública que celebró sobre este proyecto de ley.Esta omisión tuvo el efecto de excluir información del record legislativo que justificaba el rechazo a la medida, induciendo así al resto de los legisladores a favorecer su aprobación,' argumentó.
Rivera Herrera se ha distinguido por su labor a favor de la conservación, restauración y desarrollo sostenible de numerosas áreas de la zona costanera de Puerto Rico.Trabajó durante siete años como científico ambiental en el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, entidad creada por la Agencia Federal de Protección Ambiental.Es coautor de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto de Restauración Ecológica del Caño Martín Peña, adoptada en mayo pasado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.
Su contribución hacia la protección de la Reserva Natural Corredor Ecológico del Noreste le mereció el premio como planificador del año otorgado por la Sociedad Puertorriqueña de Planificación en el año 2015. En abril pasado, y por este mismo esfuerzo, fue galardonado con el Premio Ambiental de la Fundación Goldman, reconocido mundialmente como el 'Premio Nobel' de la conservación ambiental.
El planificador ambiental hizo un llamado urgente a la ciudadanía para llamar por teléfono o acudir al Capitolio donde el Presidente del Senado, Eduardo Bathia, el Presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, y a los portavoces del PNP en ambos cuerpos, el Senador Larry Seilhamer y la Representante Jenniffer González, y solicitarles que ejerzan su liderato dirigido a que sus respectivas delegaciones rechacen este proyecto de ley.
'Los legisladores tienen la oportunidad todavía de corregir este grave error.De lo contrario, se harían cómplices confesos de este robo,' sentenció Rivera Herrera.