Cámara rechaza enmiendas del Senado al Plan Decenal de Educación
Luego de momentos de tensión en el lado norte del Capitolio en medio de la manifestación de organizaciones magisteriales, las cuales rechazan las enmiendas introducidas en el Senado al proyecto de la Cámara 1032 -que regula los planes decenales de educación-, el presidente cameral Jaime Perelló, aseguró que el cuerpo que lidera no concurrirá con las modificaciones hechas a la medida.
'En la Cámara de Representantes, no vamos a concurrir con las enmiendas introducidas por el Senado durante la sesión del pasado sábado al Proyecto de la Cámara 1032. Esta medida, radicada a principios de cuatrienio, se trabajó en consenso con todos los sectores, incluyendo a los gremios magisteriales, la Academia y las organizaciones no gubernamentales. Incluso, se celebraron vistas públicas alrededor de la Isla para facilitar y ampliar la participación ciudadana en el proceso, que es sobre lo que debe estar fundamentado ese ejercicio de planificación a largo plazo que es el Plan Decenal de Educación. Las enmiendas que introdujo el Senado desvirtúan el propósito original de la medida y obvian el compromiso alcanzado con los sectores para lograr una legislación de consenso. Creo en la integración entre el Gobierno, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales para mejorar el sistema educativo mientras siga siendo público', indicó Perelló en comunicado de prensa hoy, lunes.
Durante la manifestación en el Capitolio, la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz, aseguró que el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, 'es tan malo' como la medida que permite que entidades privadas sin fines de lucro y municipios administren escuelas públicas bajo la tutela de una entidad autónoma.
Varias organizaciones magisteriales la convocaron con el fin de oponerse alaprivatizaciónde la Escuela Pública, 'pues a espaldas de la comunidad escolar, el Senado aprobó, con nefastas enmiendas, el Proyecto de la Cámara 1032', explicó la AMPR en un parte de prensa.
El PC 1032, explicó la líder magisterial, fue el proyecto endosado por la AMPR luego de recomendar ajustes a la medida. Sin embargo, la pieza legislativa fue enmendada con artículos del PS 1456, lo que convierten al primer proyecto en uno que no cuenta con la aprobación del magisterio.
Dicho proyecto establece el Plan Decenal de Educación de Puerto Rico y la Comisión Transectorial del Plan Decenal de Educación de Puerto Rico.
'Hacemos un reclamo urgente a los legisladores de la Cámara de Representantes, (...) para que detengan de inmediato el PC1032 porque ya no es el proyecto de consenso que fue aprobado en el 2014; ahora es un monstruo producto de la traición, la mala fe y el menosprecio', argumentó.
Añadió que el Senado de Puerto Rico, 'en abierta traición al país, ha aprobado lo que dijeron que no aprobarían, entregarle la escuela pública a los privatizadores'.
AHORA: Presidenta AMPR afirma Eduardo Bhatia es 'tan malo como el PS 1456'.
pic.twitter.com/qKIZfKSKBE— AMPR (@amprnet)
De igual modo, los integrantes de la Mesa de Trabajo de Educación de Agenda Ciudadana indicaron que hay consenso entre ellos de que el proyecto 'híbrido' 1032 aprobado el viernes en el Senado con artículos del 1456, que proponía Eduardo Bhatia, desvirtúan la idea y el concepto mismo del Plan Decenal de Educación que han impulsado por años. Ante esto, no apoyan que la Cámara de Representantes apruebe ese proyecto en comité de conferencia con tales enmiendas. Ese no es el Plan Decenal que ellos deseaban, por lo que los políticos no deberían llamarlo así ni aprobarlo, recalcaron.
Por otra parte, el representante Luis Raúl Torres coincidió con el reclamo y adelantó que 'siel proyecto de la Cámara de Representantes sobre elPlan Decenal (...) bajara a votación en un informe de Conferencia en la Cámara de Representantes, mi voto será en contra y espero que el de la mayoría de nuestros compañeros representantes'.
'La intención del Senado de presentar el Proyecto de Reforma del Sistema de Educación Pública el último día de aprobación de medidas deja mucho que desear y no abona en nada al consenso ya logrado con los grupos magisteriales', dijo en comunicado de prensa.
Entretanto, el superintendente del Capitolio, Javier Vázquez, indicó que hubo un intento de llevar a cabo una manifestación dentro del Capitolio, lo cual no está permitido, por motivos estrictamente de seguridad. Sin embargo, se permitió acceso al edificio a los líderes magisteriales que solicitaron entregar documentos en las oficinas de algunos legisladores.
No obstante, Vázquez informó que reforzaron la seguridad en todas las puertas, principalmente, en el acceso de las escalinatas del ala sur, que es actualmente la entrada principal al edificio.
'Este es uno de tantos esfuerzos de cabildeo que realizan a diario no tan solo los maestros, sino además otras personas y grupos, a favor y en contra de las piezas legislativas que se discuten en Cámara y Senado. Las puertas del Capitolio están y permanecerán abiertas a estos fines, ya que no se le negará el paso a una persona o a un grupo que esté ejerciendo su derecho de cabildear a favor o en contra de una medida. A lo que nosotros no podemos dar paso es a una manifestación dentro del Capitolio que represente un riesgo para la seguridad de todos los que laboran y visitan este lugar', concluyó el Superintendente.