Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Asoma reembolso por cobro duplicado de seguro compulsorio

Los dueños de vehículos de motor a quienes se les cobró el seguro compulsorio aún habiendo comprado un seguro privado durante el periodo del 1998 al 2010 tendrán derecho a reembolso según una propuesta de transacción en sendos pleitos de clase incoados ante el Tribunal de Primera Instancia en San Juan y el tribunal federal.

De acuerdo a un aviso publicado en prensa escrita el pasado viernes 6 de mayo, el Departamento de Hacienda recopilará la lista de personas que puedan tener derecho al reembolso de la prima del seguro compulsorio. La lista de dueños de vehículos deberá publicarse en una dirección de Internet y estar disponible digitalmente en las colecturías del país.

Una vez se publiquen seis anuncios semanales consecutivos en la prensa escrita, los reclamantes tendrán dos años para ejercer su derecho.

En entrevista telefónica con NotiCel, el licenciado Antonio Amadeoexplicó que el pleito a nivel federal trata de un interdicto para que se notifique a los posibles reclamantes, mientras que en el tribunal de instancia fue donde se determinó la devolución de las primas duplicadas.

Se estima en unos $100 millones el monto del reembolso que le correspondería hacer a Hacienda si todas las personas con derecho reclamaran. 'Será un proceso bastante sencillo. Se estará dando la mayor difusión posible y aún así se proyecta que solo un 15% los que reclamen', agregó el abogado, a la vez que señaló que hay compañías con flotas de vehículos que cualifican para reembolsos de importancia.

Según recuerda Amadeo, el pleito a nivel local comenzó en el 2001 mientras que en la esfera federal fue en el 2002.

Sin embargo, la propuesta de transacción no pone fin al pleito contra la Asociación de Suscripción Conjunta del Seguro de Responsabilidad Obligatorio en el Tribunal de Primera Instancia Sala de San Juan. El licenciado Amadeo expresó que el próximo 2 de junio habrá una conferencia del estado de los procedimientos sobre la alegación de los demandantes de que la ASC generó intereses del dinero retenido.

El tribunal le ordenó al Departamento de Hacienda no solo notificar por correo a los posibles beneficiarios de la propuesta de transacción, sino pagar los honorarios de la representación legal del pleito de clase, los abogados Antonio Amadeo y Mario Oronoz. El pago de honorarios legales hecho por el Departamento de Hacienda se acordó que sería: $375 mil a los 90 días de acoger el acuerdo mediante sentencia y $250 mil anuales por cuatro años.

Una vez el reclamante llena la solicitud ante Hacienda, la agencia tendrá 120 días para rechazar la solicitud o si la información del reclamante coincide con la que obra en la lista recopilada y la persona no tiene deudas contributivas, procederá el reembolso de las primas duplicadas pagadas.

(Archivo / NotiCel)
Foto: