El sueño 'Disneyrican' no siempre es color de rosa
Ante el exodo suscitado durante este pasado año, muchos piensan que mudarse fuera de Puerto Rico representa una victoria en el camino de la sobrevivencia, pero la realidad de algunos emigrantes está muy lejos de esa premisa.
Precisamente, este es el caso de la boricua Aldis Ruiz, quien según reseña univision.com, lleva 'más de un año' viviendo en cuartos de moteles de Orlando, Florida, con sus cuatro hijos.
'Cuando venía para acá, siempre pensé que iba a ser mucho más fácil conseguir una vivienda', argumentó la mujer de 37 años en entrevista con el medio antes descrito.
La joven que posee un bachillerato en Justicia Criminal, relaciona las palabras anteriores y su actual 'estadía' con el hecho de que 'aquí para alquilar una casa te exigen tanto. Te exigen tres veces tu sueldo, te exigen un ‘background check' y personas que den fe de que tú no eres un criminal'.
El sueño de un nuevo futuro para que sus hijos no se criaran con los ruidos de las balas aledañas a su residencia en Mayagüez, se esfumó cuando además, le solicitaron que para rentarle un domicilio, debía 'dar el depósito, más el primer mes de renta', dinero con el que no contaba.
Es este suceso, lo que la ha hecho permanecer tanto tiempo en estas 'viviendas de paso'.
Debido a esta y varias situaciones de boricuas, parecidas a la de Ruiz, Gloria Puerto, fundadora de 'Feed and Fortify' (grupo dedicado a alimentar a familias y niños con necesidades en Orlando), instó en Univisiona la preparación antes de emigrar.
'Primero tienen que saber inglés, y al menos tener seis meses de salario o irse ya con un trabajo. Pero lo más importante es que no se vayan desinformados', explicó.
Ruiz, trabaja actualmente en Walmart con un salario de 10 dólares la hora y continúa en la búsqueda del hogar idóneo para sus hijos, pues estos, 'no quieren' regresar a la Isla, a pesar de que su madre lo ha considerado.