Amárilis Pagán lanza su campaña al Senado por el PPT
La activista de derechos humanos, Amárilis Pagán Jimenez, anunció el domingo el lanzamiento oficial de su campaña como candidata al Senado por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT).
'Trabajar para la equidad por tantos años me permitió conocer gente diversa y muy trabajadora. Gente que a pesar de la violencia, la pobreza y el discrimen han sido capaces de soñar y de luchar por una vida digna. Sin embargo, nuestra estructura social y económica es una maquinaria para fabricar condiciones que profundizan las desigualdades. Esa gente que lucha, de nuestra clase media y de sectores más empobrecidos, se merece otro país. Se merece tener acceso a vivienda, trabajo, servicios de salud, ambiente saludable. Para que eso pase, debemos ser nosotras y nosotros, el pueblo, quienes impulsemos un nuevo modo de gobernar y reclamemos que nuestro bienestar sea la prioridad', expresó Pagán Jiménez en un comunicado de prensa.
La abogada presentó los ejes temáticos de su campaña y del trabajo que hará desde el Senado. Explicó que el eje principal de su trabajo son los derechos humanos de todas y todos.
'Las estadísticas y los estudios sobre las condiciones de vida en Puerto Rico siguen demostrando que las mujeres y sus familias son la cara de la pobreza. No podemos olvidar, además, que las personas de las comunidades LGBT siguen siendo discriminadas y acosadas por sectores que se niegan a reconocer nuestra humanidad. Los jóvenes de comunidades pobres se nos están muriendo en las calles en medio del trasiego de drogas. La niñez puertorriqueña está al margen de la educación que se merece. Nuestros recursos naturales se mantienen en riesgo permanente. Las personas viejas, ahora están al borde de la miseria si el sistema de retiro para el cual muchas trabajaron se liquida. Todo esto que nos preocupa y nos quita el sueño, es un asunto de derechos humanos que tenemos la obligación de atender', señaló.
Pagán Jiménez expresó su rechazo a las posturas asumidas por candidatos de otros partidos que han hecho alianzas con sectores conservadores o con sectores económicos que han desangrado al país.
'Quienes vengan a hablar de alianzas con sectores religiosos para discriminar contra las comunidades LGBT, sólo quieren el poder para su propio beneficio y no para el país. Con esas acciones violentan nuestra constitución; pero peor aún, apuestan a que seguirán entreteniendo al país con discursos que nos enajenan de las realidades que debemos enfrentar. Necesitamos más derechos humanos para todas y todos y menos políticos vendiendo el país en pedazos', dijo.
En cuanto a la deuda pública y la Junta de Control Fiscal, expresó un rotundo rechazo a una reestructuración que no garantice los servicios necesarios para que la gente del país tenga condiciones de vida dignas.
'El primer paso es una moratoria, pero el paso más importante es la auditoría de la deuda. La deuda ilegalmente contraída no debe ser pagada a costa de nuestro bienestar. Que la paguen los que se echaron esos billones de dólares al bolsillo. Luego de la auditoría, hablemos de reestructuración pero en nuestros términos. Las escuelas, la salud, la actividad económica con empresas locales, todo eso es prioritario. Ya otros países nos han dejado ver lo que funciona y lo que no. Esta vez nuestra única opción es hacer lo correcto', concluyó.