Una 'plasta de cemento' pagada como 'paseo lineal' en Aibonito (vídeo y galería)
Aibonito - El pueblo de las flores, con su exuberante belleza natural y la calidez de sus residentes, tampoco está exento de ser presa de la corrupción gubernamental que parece carcomer el mismísimo centro de la sociedad puertorriqueña.
De hecho, el problema de malversación de fondos señalado por la Oficina del Contralor en una auditoria, pone de manifiesto la compleja madeja de amiguismos y favores políticos que rodean, no solo al gobierno central, sino a los ayuntamientos del País.
Según una auditoría de la Contralora, el municipio pagó $939,176 para la construcción del Paseo Lineal Las Flores en la carretera PR-722 que a junio de 2010 no tenía utilidad alguna y se encontraba en estado de deterioro. El contrato se otorgó en agosto de 2003 por la cantidad de $879,725, para luego enmendarse y aumentar al monto señalado previamente.
Al visitar el lugar, este reportero puedo percatarse de que realmente no existe ningún paseo lineal, más bien una suerte de redondel en cemento con una estructura donde presumiblemente estarían los servicios sanitarios, algo que más que una tarima para eventos, parece ser una plataforma y alrededor del lugar terrenos baldíos.
El redondel esta flanqueado por una media luna en asfalto que sirve de vía de entrada al lugar. Según la información obtenida, esa construcción tuvo un costo del casi millón de dólares señalados en el informe de la Contralora.
No obstante, durante la indagación hecha por NotiCel para seguirle el rastro a los señalamientos de la auditoría en Aibonito, un nombre continuaba resurgiendo: Leonardo González Rivera.
Díaz Rivera fue el contratista que la administración del exalcalde del PPD, Bertito Díaz, contrató para asumir el proyecto del paseo lineal. Esta persona es actual legislador municipal de Aibonito por la minoría, fue secretario del Partido Popular Democrático (PPD) y exsecretario del Departamento de Recreación y Deportes bajo la administración del exgobernador Rafael Hernández Colón, además de haber sido Primer Ejecutivo municipal en 1972.
Sandra Rivera, secretaria del actual alcalde William Alicea Pérez, que asumió la alcaldía en 2008 luego de 68 años consecutivo de domino del PPD en el municipio, explicó con lujo de detalles los pormenores del malogrado proyecto.
'Ese señalamiento fue una subasta que se dio trasmano, yo también soy secretaria de junta de subasta del municipio y estoy bien al tanto de lo que pasó. La subasta no se llevó a cabo como se debía, luego hay un cambio de orden para la subasta, que no contó con los procesos requeridos y que le elevó la cantidad al contratista', explicó la funcionaria.
'Básicamente le pagaron un millón de dólares (al contratista) por la plasta de cemento que hay allí. No tenía permiso de uso, no encontramos planos, ni tenía luz ni agua y por arte de magia en diciembre de 2008, después que asumimos la alcaldía, aparece el permiso de lo que era ARPE para ese sitio, ya el alcalde se iba y el contratista nunca nos contactó', añadió.
Rivera admitió que este contratista nunca fue referido al Departamento de Justicia para investigar el posible contrato ilegal y para que restituyera el dinero adeudado por el dinero desembolsado por el municipio.
'Hay dos referidos al FEI para el exalcalde, pero no creo que sea por esto ni que incluyan al contratista ya que él es ahora legislador municipal. Aparentemente no se siguió el cobro porque él justificó que esa construcción costó esa cantidad de dinero. Nosotros no referimos el caso a los tribunales porque no nos interesaba continuar con el enfoque que se le estaba dando al lugar', aclaró la funcionaria al cuestionársele si se desistió de continuar con el proyecto original al ser una idea del partido contrario.
Sin embargo, Rivera no pudo precisar si el desembolso de dinero hecho por el municipio tuvo origen en el BGF o directamente de las arcas del Ayuntamiento y explicó los planes de la presente administración para desarrollar el fallido proyecto.
'Tenemos un plan para establecer en el lugar el Distrito Gastronómico Sobre Ruedas, que sería un lugar permanente para food trucks. Tendrán renta básica anual y tendrán ese espacio asegurado ese año, excepto durante el Festival de las Flores, que subastamos todo el lugar para realizar el evento, pero ellos entonces pueden pagarle a esa organización y mantenerse operando ahí', explicó.
'Lo único que falta es la electricidad con la AEE, que nos están cobrando 30 mil para poder arreglar toda la estructura eléctrica. Si no le pagamos y dejamos el área lista, no nos dan el contador. Pero básicamente la única inversión que tenemos que hacer es esa', añadió.
La funcionaria admitió que el dinero señalado por la Contralora 'se perdió' en su totalidad. NotiCel intentó localizar sin éxito al legislador municipal y contratista del proyecto.
Sigue la serie #Tuschavosbotaos.