Cancha de Peñuelas como punto de drogas a pesar de las inversiones (vídeo)
Peñuelas - La presencia de un joven que apenas rozaba los 20 años de edad, y luciendo el ya peculiar estupor letárgico de los adictos a la heroína, confirmaban los rumores de que la cancha de baloncesto en la urbanización Alturas de Peñuelas I, de ese municipio, efectivamente es utilizada como un punto de drogas y no como un lugar dedicado al desarrollo del deporte entre los jóvenes de la comunidad.
Al preguntarles a los vecinos, estos indicaron que la misma está en 'perfectas condiciones' y que sí es utilizada por los niños y jóvenes del sector para practicar el deporte del baloncesto. Sin embargo, la presencia de autos abandonados, equinos amarrados pastando en los alrededores, basura acumulada en el lugar y el craso estado de abandono que aparenta tener la cancha, relatan una historia muy diferente.
Una auditoría de la Oficina del Contralor de Puerto Rico señala que el municipio de Peñuelas invirtió $320,721 para techar y realizar mejoras a la mencionada cancha que, según el informe, no había tenido utilidad a febrero de 2010 'debido a que la misma estaba abandonada, fue vandalizada, era utilizada para albergar caballos y carecía de iluminación', reza el documento.
Además, la auditoría refleja que el contrato lo otorgó al Departamento de Recreación y Deportes estatal en junio de 2007 por $988,163. La Oficina del Contralor subrayó que la responsabilidad de darle mantenimiento de la instalación recae sobre el municipio.
La descripción ofrecida en el documento de auditoría concuerda casi al dedillo con lo encontrado por el equipo de NotiCel en el lugar.
No obstante, el alcalde de Peñuelas, Walter Torres Maldonado, quien milita en las filas del Partido Popular Democrático (PPD) y asumió la oficina en enero de 1997, aseguró que se trata de un malentendido de los auditores de la Oficina del Contralor.
'Ese señalamiento me está bien raro que lo hayan pasado porque ellos lo eliminaron. Ellos cometieron un error, hablan de una cancha pero los fondos son de otra. Cuando me trajeron eso a mí, que coincide con una cancha que había cerrado porque la comunidad me lo pidió. Yo les expliqué que se trataban de dos casos diferentes. Como llevaron una querella mal llevada, tuve que llevarlos para explicarles, pero ahí no aparece la parte corregida', sostuvo el alcalde.
'Ellos dicen que (la cancha) fue hecha con fondos federales pero eso no es cierto. La cancha que se hizo con fondos federales es la cancha del sector La Moca. Los fondos para esta cancha fueron un pareo entre fondos estatales de las comunidades especiales y fondos federales y entonces el municipio supervisó los trabajos', añadió.
Walter Torres Maldonado, alcalde de Peñuelas(Josian Bruno / NotiCel)
Torres Maldonado explicó que decidió clausurar la cancha porque la comunidad se rehusaba a asumir la responsabilidad de mantenerla y permitieron que los maleantes se adueñaran de la misma. Sin embargo, al momento de nuestra visita, la cancha y sus alrededores estaban completamente abiertos.
'Las sellamos porque la comunidad me dice que la quieren y que se hacen cargo, pero todavía no se había entregado oficialmente cuando fuimos allí y todos los baños habían sido llenados de arena, o sea que tuvieron que mover como 15 o 20 pailas de arena para hacer ese acto de vandalismo', aseguró el Primer Ejecutivo municipal.
'Cuando encontramos ese desastre, nos reunimos con la comunidad les preguntamos qué había pasado allí, pero como siempre, nadie vio nada, nadie oyó nada. Nosotros supimos que eran los del punto de droga que opera allí que son gente del barrio y por esa razón no los delatan. Yo lo que hice fue cerrarla como un castigo, pero como fue en año de elecciones surge la querella por parte del otro candidato y entonces se viene a investigar. Ellos (los auditores de la Oficina del Contralor) lo vieron y ahí es que mezclan una cosa con la otra', dijo.
El alcalde admitió, sin embargo, que la cancha estuvo clausurada por dos años, tiempo en que coincidió la visita del personal de la Contralora, pero que, una vez 'se resolvió' el problema se reabrió las instalaciones, aunque indicó que nueve meses después el problema resurgió.
Aunque el alcalde admitió que existe un problema de tráfico y venta de drogas en el lugar, no indicó que el municipio esté planificando una estrategia para atacar el problema.
Torres Maldonado aseguró que 'la bola está literalmente en la cancha de la comunidad', y queda de ellos apoderarse de la misma y mantenerla, dando a entender que las labores de mantenimiento y remozamiento de las instalaciones deportivas recaen exclusivamente sobre la comunidad, a pesar de que el informe de la Contralora indica lo contrario.
A preguntas de NotiCel sobre si la inversión de los más de $300 mil en la cancha había sido un gasto innecesario, este contestó con un rotundo 'no'.
'No, esa inversión no se perdió. Yo le reconocí a la Contralora que yo la estaba cerrando y les expliqué por qué. Que no era que estaba cerrada', dijo.
Sobre las finanzas en su municipio, el alcalde no indicó si se encuentra en un déficit o en un superávit, solo se limitó a señalar varios proyectos millonarios que están encaminados para, según él, mejorar la económica local a través del turismo.
'Las últimas inversiones han sido para buscar la autosuficiencia económica. Áreas importantes para el turismo como el Museo de la Historia, las mejoras a la Plaza de Recreo, la remodelación del casco urbano y construimos el centro de convenciones que ha sido un palo. Ya casi hasta diciembre está copado', aseguró Torres Maldonado.
'Económicamente para mí ha sido muy bueno. Lo complemento ahora con la construcción de la Posada porque aquí no hay hospedería. Ahora hicimos esta posada de 20 habitaciones, que para mí es suficiente pero esperamos que eventualmente tengamos que hacer más. Empezamos con pocas para asegurar que se ocupen', añadió.
Según explicó, el costo de la posada –que se construye frente a la Plaza de Recreo- asciende a $4.5 millones de los cuales $1 millón se identificaron a través de la Compañía de Turismo, $1.3 millones a través de un préstamo al Banco Gubernamental de Fomento y las cooperativas, y el resto del dinero son fondos obtenidos a través de pleitos con compañías sobre dinero adeudado por concepto de patentes.
El alcalde no especificó cómo estos proyectos han ayudado económicamente al municipio.
Sigue la serie #Tuschavosbotaos.