Denuncian movidas para privatizar el BGF
La presidenta de la Unión Independiente de Empleados del Banco Gubernamental de Puerto Rico, María Teresa Rodríguez, denunció el jueves que existe una agenda orquestada de privatización desde el pasado año con la supuesta 'entrega de las cuentas del Banco Gubernamental de Fomento al Banco Popular'.
'El Banco Gubernamental de Fomento es una de las más importantes corporaciones públicas del País y motor del desarrollo económico de la isla. El BGF siempre fue una corporación rentable y sustentable. Sin embargo, la parte operacional del Banco ha sido descuidada a tal grado que ha caído en un problema de liquidez porque tiene 6,500 millones en cuentas por cobrar de préstamos y líneas de crédito a las agencias y corporaciones a diciembre 31 de 2015', dijo Rodríguez en un comunicado de prensa.
Según Rodríguez, uno de los principales deudores es el Departamento de Hacienda con 1,285 millones en notas y préstamos. Se ha ventilado también en los medios la deuda millonaria que tiene la Autoridad de Carreteras de 1,800 millones. Esto suma 3,000 millones y la restante deuda de los 6,500 millones está repartido entre otras agencias y corporaciones. 'Estos préstamos y líneas de crédito fueron hechos de forma irresponsable por ambas administraciones y por tanto tenemos el problema de liquidez que enfrentamos', demandó.
Rodríguez cuestionó 'porque el BGF no ha hecho la gestión de cobro a estas dependencias del gobierno? Por qué no se creó un plan de pago mensual a estos deudores o se restructuró esa deuda para que el Banco fuera recuperando ese capital? Esta deuda que tienen con el BGF es casi la mitad de los activos del Banco. Esta situación inusual merece una investigación profunda'.
'Ahora para empeorar la situación, se le están dando instrucciones a las agencias de que transfieran sus cuentas de depósitos al Banco Popular demostrando una clara agenda de privatización de otra parte operacional del banco afectando todavía más a la institución', añadió la presidenta de la Unión.
Entretanto, la vicepresidenta de Comunicaciones Corporativos del Banco Popular, Teruca Rullán, reaccionó que la institución 'no emite comentarios basados en rumores'.
La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta aseguró que continúan analizando diversas opciones para atender la falta de liquidez en el gobierno de cara a los vencimientos de la deuda en los próximos meses, así como el impacto en el país que tendrían las opciones legales a las que pudieran recurrir.
'Como parte de nuestros esfuerzos y ante la incertidumbre de lograr un acuerdo previo a los próximos vencimientos y según le hemos informado al mercado en documentos hechos públicos, también estamos considerando todas las alternativas legales disponibles, así como su posible impacto en nuestros empleados, nuestros clientes, los acreedores y el país', dijo Acosta en una declaración escrita enviada la noche del miércoles.
Sin embargo, la presidenta del BGF no detalló cuáles serían las opciones legales que evalúan ante los vencimientos de la deuda que serían los próximos meses de mayo y julio.