Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Bernier envía carta a congresistas en contra de la imposición de cualquier junta federal

El candidato a la gobernación y presidente del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, envió el lunes cartas a los líderes del Congreso para rechazar la imposición de una junta de control o supervisión fiscal para Puerto Rico.

'Aunque la reestructuración definitivamente es un componente crucial, no creemos que la imposición de una junta de control o supervisión fiscal que vaya por encima de las decisiones de nuestros líderes debidamente electos ni que tenga la última palabra sobre nuestro proceso presupuestario sea la manera correcta de proceder. Puerto Rico no necesita menos democracia; necesita herramientas adicionales para solucionar sus propios problemas,' dijo Bernier en su carta enviada al presidente de la Cámara Paul Ryan; el líder de la mayoría del Senado Mitchell McConnell; la líder de la minoría demócrata en la Cámara; Nancy Pelosi y el líder de la minoría demócrata del Senado, Harry Reid.

Aunque la carta fue dirigida a los líderes del Congreso, Bernier reiteró su llamado a la Administración del presidente Barack Hussein Obama 'para que también haga más de lo que ha hecho hasta el momento'.

Bernier también señaló que 'varias de estas iniciativas han sido respaldadas por nuestro comisionado residente en Washington y el gobernador de Puerto Rico.

'Claramente este es un problema compartido que requiere de soluciones en conjunto entre el Congreso, la rama ejecutiva federal y el gobierno del Estado Libre Asociado. Las soluciones tienen que incluir los elementos esenciales de reestructuración, crecimiento económico y respeto por el orden constitucional y democrático de Puerto Rico. Cualquier cosa menos, no solo agravará la situación en nuestra isla, sino que también impactará a los contribuyentes y bonistas que residen en los Estados Unidos,' expuso Bernier.

En la misiva, Bernier apoyó dos proyectos de ley de los senadores Robert Menéndez y Kirsten Gillibrand como pasos positivos en esta dirección, 'ya que se enfocan en proveerle a Puerto Rico las dos herramientas esenciales para atender su crisis fiscal: reestructuración de la deuda pública y desarrollo económico'.

Bernier también les comunicó a los líderes del Congreso la importancia de la protección y expansión de los incentivos contributivos federales aplicables a las corporaciones de control foráneo (CFCs, por sus siglas en inglés) radicadas en Puerto Rico, 'ya que son responsables por la generación de casi 80,000 empleos de manufactura. El presidente del PPD así se unió al reclamo que la Coalición del Sector Privado y la Asociación de Industriales han venido llevando en Washington por los pasados meses'.

En la carta enviada, Bernier alega que la recesión de Puerto Rico comenzó justo cuando expiraron los incentivos de la Sección 936. 'Esto, junto a las disparidades en las asignaciones de fondos federales de salud y otras decisiones federales arbitrarias, han contribuido enormemente a la crisis fiscal y económica y por ende requieren de soluciones compartidas por el gobierno federal y del Estado Libre Asociado'.

David Bernier (Archivo/NotiCel)
Foto: