Servicios Mutuos se suplirá de sangre de Estados Unidos
El Banco de Sangre de Servicios Mutuos anunció la adopción inmediata de las sugerencias de la Administración Federal de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en ingles) para importar toda la sangre que le suplen a los hospitales de Puerto Rico, de lugares en los Estados Unidos que no han tenido ningún brote de Zika.
Además se firmó un acuerdo con la empresa Cerus Corporation, que se dedica al suplido de productos biomédicos para la inactivación de patógenos, incluyendo el virus del Zika, en plaquetas y plasmas colectados en sistemas automatizados de aféresis.
'Nos mantenemos comprometidos con mantener los suministros de sangre que suplimos en todo momento en Puerto Rico cumpliendo totalmente con las exigencias de las autoridades de salud federal y local. Activamos nuestro protocolo de emergencia y estamos en constante comunicación con las agencias estatales y federales coordinando así el suplido con bancos de sangre afilados en los Estados Unidos' señaló José Alsina, director de operaciones del Banco de Sangre de Servicios Mutuos.
A partir de mañana 8 de marzo, el 100% de la distribución de sangre del Banco de Sangre de Servicios Mutuos será de productos importados de los Estados Unidos.
'Puerto Rico puede estar seguro que contamos con abastos suficientes y seguros de sangre. Aún durante este periodo de emergencia con el virus del ZIKA, estaremos proveyendo a los hospitales la sangre de la más alta calidad y tomando todas las medidas y requisitos de seguridad que nos exige la FDA' sentenció Alsina.
'Al mismo tiempo que importamos, hemos finalizado un acuerdo con la compañía Cerus, para que nos suplan tecnología de inactivación de patógenos aprobada por la FDA y utilizarla en las colecciones de plaquetas y plasma,' añadió el señor Alsina.
Con este producto, podrán continuar la colección de plaquetas y plasma localmente, y distribuir estos productos cumpliendo con las más altas exigencias de las autoridades federales y locales.
La secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus Armendáriz, informó haber recibido las primeras unidades de sangre importadas de los Estados Unidos para asegurar un suplido seguro de sangre.
La titular de Salud explicó que 'los productos sanguíneos que estamos recibiendo son recolectados de áreas en los Estados Unidos sin transmisión activa del virus para asegurar que todos los productos de sangre que utilicemos cumplan con los mismos estándares de seguridad que en el resto de los Estados Unidos'.
Según Ríus Armendáriz, este es el primero de varios suplidos que se estarán recibiendo en los próximos meses mientras se desarrollan los mecanismos de cernimiento para detectar los patógenos del virus del Zika en las unidades de sangre que se utilizan en los hospitales de la Isla.
'Estamos en constante comunicación con las autoridades federales de salud para mantenernos al tanto de la tecnología de reducción de patógenos para sangre y sus derivados, y asegurar que todos los puertorriqueños tengan acceso a productos de sangre libres de infecciones', concluyó la secretaria de Salud.