Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Bhatia justifica confirmación expreso de Oronoz

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, explicó el martes que decidió atender por descargue el nombramiento de Maite Oronoz como jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR), pues había recibido información de que los senadores penepes y la mayoría de los jueces asociados de ese foro supuestamente gestaban detener el proceso para nombrar ellos al nuevo líder de la Rama Judicial.

'La pregunta es: la responsabilidad mía es tratar de evitar que haya una crisis constitucional en Puerto Rico, donde el Tribunal Supremo le ordenaría detener el proceso de vistas públicas al Senado de Puerto Rico? Tengo información fidedigna de que esa posibilidad era real y esa posibilidad era una agenda de algunos senadores del Partido Nuevo Progresista y de alguna gente que estaban confabulándose con algunos abogados y aparentemente estaban recibiendo unos oídos bastante receptivos en algunas personas que ocupan hoy la posición de jueces del Supremo', dijo Bhatia en entrevista radial (WKAQ).

El Senado confirmó en la tarde del lunes, con 15 votos a favor y 12 en contra, el nombramiento de Oronoz como jueza presidenta del TSPR, luego de que utilizaran el mecanismo de descargue.

'…pretendían usurpar el derecho del gobernador de nombrar al juez presidente', agregó Bhatia.

Explicó que la supuesta movida se gestaría ante la postura de que el nombramiento de juez presidente del alto foro judicial debería estar en manos de los jueces asociados y no del Senado ni del ejecutivo. Alegó que esa posibilidad no está contemplada en la Constitución.

'Yo tenía que atender ese asunto. Hubo un caucus de mi partido al mediodía de emergencia porque la información que nos estaba llegando precisamente era que había una disposición, disponibilidad de alguna de las personas que hay en el Tribunal Supremo, que ellos mismos cuestionan y quieren abrogarse el poder de nominar y nombrar al juez presidente fuera de lo que dicen las leyes tradicionales de Puerto Rico', relató el líder senatorial.

Sin embargo, Bhatia aceptó que la confirmación del nombramiento mediante el mecanismo de descargue 'es algo totalmente excepcional, totalmente distinto, totalmente único. Por qué? … si se esperaba al día de hoy iba a crearse una crisis constitucional'.

'So color de que son jueces del Supremo, todo lo que digan va a ser la ley del país? Yo creo que aquí hay que tener mucho cuidado. Hay que proteger y defender al Tribunal Supremo pero el Supremo no puede abrogarse algunas facultades para determinar quién va a ser el próximo juez presidente del Tribunal Supremo', finalizó.

(Archivo/NotiCel)
Foto: