Senado confirma a jueza Oronoz para presidir el Supremo
El Senado de Puerto Rico aprobó a viva voz el ascenso de Maite Oronoz Rodríguez como jueza presidenta del Tribunal Supremo con la oposición de la minoría.
En una votación dividida por líneas políticas, los legisladores de la mayoría popular avalaron el nombramiento de Oronoz Rodríguez con la votación en contra de los legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
Durante la tarde, el cuerpo legislativo decidió considerar por descargue el nombramiento de la Jueza Asociada como jueza presidenta del Tribunal Supremo sin celebración de vistas públicas y sin considerar el informe de la Oficina de Evaluaciones Técnicas de Nombramientos.
Según el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y el portavoz de la mayoría Aníbal José Torres Torres, aunque el caucus popular había decidido dar paso a vistas públicas, a última hora se decidió bajar el nombramiento por la vía expedita. Torres Torres señaló que la movida de la mayoría senatorial fue una cuestión política en respuesta a las expresiones del licenciado Mario Ramos Méndez, preandidato del PNP al Senado por acumulación, de presentar un recurso en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan impugnando la potestad del Ejecutivo para nombrar el juez presidente del Tribunal Supremo.
La discusión del nombramiento de Oronoz Rodríguez se caracterizó por tocar asuntos políticos y de índole electoral. Los senadores Antonio Fas Alzamora, Thomas Rivera Schatz, y Jorge Suárez Cáceres, debatieron sobre la experiencia administrativa de la nominada y surgieron comparaciones con la candidatura del doctor Ricardo Rosselló a la gobernación.
El Senado confirmó con 14 votos a favor y 12 en contra el nombramiento de Oronoz Rodríguez, conviertiéndola en la tercera mujer en llegar a la presidencia del Supremo de Puerto Rico y la primera en ser abiertamente lesbiana.