Administración AGP no descarta la sindicatura si se acaba el 'cash'
Insistente respecto a la crisis fiscal del Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico, cuya operación se ve amenazada cuando en mayo y junio vencen pagos sustanciales al servicio de la deuda, la secretaria de la Gobernación, Grace Santana, reconoció hoy, miercoles, que entre las alternativas al quedar sin flujo de efectivo existe la posibilidad de una sindicatura para agencias.
Sin embargo, Santana recalcó que toda acción para tratar de mantener los servicios esenciales pese a quedar sin efectivo son evaluados legalmente 'rigurosamente'. De igual modo, se ausculta el pedido de una moratoria de los pagos de la deuda ante el Congreso así como continuar insistiendo en que Puerto Rico pueda acogerse a un régimen de reestructuración bajo el Capítulo 9 de la Ley de Quiebras federal.
Si los niveles del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) descendieran, el secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza, tendría que acudir a los tribunales para solicitar el nombramiento de un síndico.
'La situación al día de hoy es que el gobierno carece del efectivo necesario para continuar brindando servicios esenciales y cumplir con el pago de la deuda que vence el primero de mayo y el primero de julio', dijo.
En mayo, el BGFdebe emitir un pago estimado de $400 millones y en julio otro de $700 millones correspondiente a los bonos de obligación general (GO's).
De otra parte, la funcionaria enfatizó en el reclamo al Congreso para que actúe sobre la crisis fiscal del ELA. 'No podemos continuar con el (proceso de auditoría) a la ligera porque lo reclame el Congreso. El Congreso tiene información de la condición financiera de Puerto Rico de forma transcendental sin precedentes porque estados financieros anteriores del ELA podían contener una información que se disfrazaba de otra forma y que representa una condiciøn que no es la real, que sí se recoge en este documento', planteó.