Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

KPMG: 'Garantías' de fecha para auditoría 'no se pueden dar'

El socio administrador de la firma de contabilidad Klynveld, Peat, Marwick, Goerdeler (KPMG) en San Juan, Miguel Venta, fue ambivalente al establecer si la auditoría de las finanzas del Gobierno de Puerto Rico estarían completadas en el periodo previamente establecido por ambas partes.

Ante un intenso careo por parte de los miembros de la la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas del Senado durante una vista pública realizada hoy, martes, el portavoz de KPMGexplicó que existe una percepción errónea de que la firma a la que representa es la que prepara los estados financieros del Estado Libre Asociado (ELA) y por ende, son responsables del retraso en la entrega de los mismos.

'Me gustaría comenzar aclarando una percepción común pero errónea sobre nuestro rol como auditores independientes del ELA. KPMG no prepara los estados financieros del ELA. Ello le corresponde al ELA. Como cualquier otra entidad, la preparación de los estados financieros es responsabilidad de la gerencia. En este caso, es responsabilidad del Departamento de Hacienda (DH)', indicó Venta durante su ponencia ante los miembros de la Comisión, que incluían a su presidente, el senador José Nadal Power, y los senadores Eduardo Bhatia, María de Lourdes Santiago, Larry Seilhamer, Rossana López y Ramón Luis Nieves, así como el presidente de la Cámara, Jaime Perelló.

'Aunque creemos que el final está a la vista, una auditoría de estados financieros es un proceso continuo. La misma no puede ser completada hasta que el auditor emite su informe. Hasta entonces, preguntas adicionales pueden surgir que requieran de nueva información, y potencialmente ajustes al itinerario de trabajo. Tenemos un proceso en marcha que incluye reuniones regulares entre KPMG y el ELA para asegurar que, de haber asuntos nuevos estos se levanten y se atiendan prontamente', añadió.

Venta explicó que para completar una auditoría del Gobierno central se requieren los estados financieros de lo que llamó 'componentes significativos', en referencia a las corporaciones públicas y agencias que conforman el presupuesto global del Gobierno.

'La mayoría de los componentes significativos que se auditan no lo hacemos nosotros. Los procesos de auditoría incluyen muchos aspectos, aquí solo se incluye la fase del reporte. Nosotros tenemos que esperar por auditorías de otros componentes para entonces nosotros poder auditar las finanzas del Gobierno central', explicó.

'Hay muchos procedimientos que hay que hacer de muchas áreas. Todo eso es parte de la auditoría, va estableciéndose un toma ydamede información donde normalmente se van atajando y la auditoría va en proceso. Pero se está auditando. Lo que faltaba era la capacidad del gobierno de armar el muñeco con una serie de entidades cuyas auditorías no estaban listas', dijo.

Durante su ponencia inicial, Venta había indicado para récord queKMPGpodría completar los procedimientos y emitir su informe final en aproximadamente unas ocho a nueve semanas a partir del 31 de enero, fecha en que recibieron el borrador de los estados financieros.

No obstante, y luego de establecerlo, Venta se distanció de la declaración al ser cuestionado por el senador Ramón Luis Nieves.

'No puedo hacer esa garantía. Hay un plan de trabajo para tratar de lograrlo en ese periodo y nos parece razonable. En el 2013 tardó 11 semanas. Garantías no se pueden dar bajo nuestros estándares profesionales', aseguró.

Sin embargo, a preguntas del senadorBhatia, sobre si el retraso en la entrega del informe de estados financieros responde a dejadez o a una dilación innecesaria por parte del Gobierno o deKPMG, Venta aseguró que ese no es el caso.

'Yo no estoy aquí para puntualizar qué se pudo haber hecho más rápido. Me reitero que la información según se ha ido solicitando al gobierno, ha ido fluyendo. La información sí ha fluido. Quizás se mal interpretó algún comentario hecho de que mientras no se reciba borrador no se puede completar', explicó Venta.

'No ha habido falta de información o de intención de entregarla, debo aclarar que se está viviendo una situación única y, alguna de esa información es sumamente complicada de recabar. Pueden haber habido lapsos de momentos en que la información no se había entregado por esta situación', añadió.

Tanto Bhatia como Perelló coincidieron en que el atraso de la entrega del informe por parte de la firma KPMG sobre el estado financiero de Puerto Rico, serán entregadas al senador Orrin Hatch junto a una transcripción de las vistas públicas celebradas.

El Senador republicano solicitó al gobierno información detallada sobre las finanzas del ELA para el 1 de marzo.

'Tiene que ser más permanente, más fluida, más presente y ciertamente, más constante porque de lo contrario se presta para todas estas malinterpretaciones que ha habido. Yo le enviaría, en función de esto, yo traduciría lo que ha sido la vista de hoy, lo voy a hacer, y enviársela traducida al inglés al equipo del senador (Orrin) Hatch y explicarle que esto está ocurriendo. Que Detroit se tardó más tiempo que nosotros, que la situación atípica de Puerto Rico le está llevando esta situación y que hay una explicación para eso. Pero eso le correspondía hacerlo hace tres meses, no ahora', dijo Bhatia en WAPA Radio.

Añadió que era inevitable que los informes no estuvieran auditados. 'Yo no estoy conforme, nadie puede estar conforme con el atraso que estamos teniendo, pero me parece que lo que está surgiendo es inevitable. La complejidad de lo atípico de Puerto Rico era inevitable que se atrasara', sostuvo el Presidente senatorial.

Miguel Venta (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: