CEE pudiera zanjar disputa por endosos con acuerdo
El movimiento de concertación ciudadana VAMOS catalogó como paso positivo la apertura de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) a recibir la solicitud de María de Lourdes Guzmán para que se certifique su candidatura independiente a la Cámara de Representantes con los endosos que ha recogido y que rebasan el límite impuesto por la Ley Electoral vigente a la que no aplican las enmiendas de 2014.
Según se anunció en la sala del juez Ángel Pagán Ocasio, del Tribunal de San Juan, la CEE hizo un acercamiento a la representación legal de Guzmán y los otros demandantes para que consideraran solicitar que se validaran los endosos que requiere la Ley Electoral de 2011 que es la que rige durante el presente ciclo electoral.
Según la jurisprudencia aplicable, las partes demandantes entienden que las enmiendas a la Ley Electoral no rigen durante el ciclo electoral en que fueron aprobadas, por lo que las enmiendas hechas a la misma en 2014 -y que aumentan la cantidad de endosos requeridos a los candidatos independientes- no deben aplicar a la gestión de Guzmán y otras candidaturas independientes.
A minutos de comenzar la vista judicial que atendería la solicitud de interdicto preliminar para que se declarasen inconstitucionales los artículos de la ley Electoral que crean condiciones desiguales para candidatos y candidatas independientes, se anunció que la CEE y los demandantes habían llegado a un acuerdo preliminar para que se presentara la solicitud de certificación ante el organismo electoral cuyos comisionados decidirían sobre la misma.
El juez Pagán Ocasio encomió el diálogo entre las partes y les exhortó a que llegaran a un acuerdo antes del 10 de febrero, fecha en que les convocó a presentarse nuevamente a corte
Según VAMOS, la posible certificación de Guzmán y los llamados del PPD y el PNP a respetar los derechos de las candidaturas independientes 'son una demostración de que si como pueblo comenzamos a demandar que se respeten nuestros derechos podemos ir logrando conquistas y para que estás palabras se conviertan en realidad tenemos que generar una fuerza de pueblo que pueda más que las estructuras de los partidos tradicionales. Si logramos que se adopten las enmiendas que hoy requerimos en la Ley Electoral, eso sólo será el comienzo, ya que esa ley requiere muchas otras transformaciones'.
Senado aprueba medida para disminuir requisito de endosos
Mediante votación unánime, el Senado aprobó el jueves enmiendas a la Ley Electoral a fin de uniformar la cantidad de endosos que se le requerirá a los aspirantes a candidatos tanto independientes como miembros de partidos políticos. La medida pasa ahora a la consideración de la Cámara de Representantes.
El presidente del alto cuerpo, Eduardo Bhatia, quien junto a los senadores Miguel Pereira y Aníbal José Torres coauspiciaron la pieza legislativa, resaltó la importancia de abrir los procesos electorales y hacerlos más participativos como una forma de fortalecer la democracia.
El proyecto de ley aprobado enmienda el artículo 8.012 de la Ley Electoral para establecer que todos los aspirantes que deban ir a primarias, solo tengan que cumplir con 3,000 peticiones de endosos si aspiran a la Cámara o al Senado por Acumulación. Cuando la persona aspire a la gobernación o a la comisaría residente se le requerirá no más de 8,000 peticiones de endosos. En ninguno de los casos se distingue si la persona es aspirante independiente o miembro de algún partido político.
El lenguaje aprobado especifica que los aspirantes al cargo de senador por acumulación o distrito, o representante por acumulación, deberán presentar el tres por ciento de la cantidad obtenida por el candidato que obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones generales previas para el cargo en cuestión, o 3,000 endosos, lo que sea menor. Los aspirantes a representante por distrito deberán presentar el cuatro por ciento de los votos obtenidos por el candidato ganador en su distrito en la elección anterior o 1,000, lo que sea menor.
Lea también
Quiénes cumplieron con la mitad de los endosos para aparecer en la papeleta (documentos)