Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Desapercibida la influenza ante alarmismo por el zika (documento y galería)

Pese a que los casos de influenza se han disparado en Puerto Rico durante las últimas semanas, el Departamento de Salud (DS) ha sido tímido al comentar acerca de la peligrosidad de una epidemia de este tipo en la Isla y se ha enfocado en esfuerzos de prevención del virus del zika, transmitido por el mosquito aedes aegypti y que hasta el momento no representa peligro mortal.

Según el informe semanal de casos de influenza en la Isla reportados al DS, la segunda semana de enero –del 10 al 16- refleja 425 casos reportados, con 25 hospitalizaciones para un total de temporada 2015-2016 de 3,392; 268 casos más que los reportados para el 5 de febrero de 2015, cuando se decretó una epidemia.

El doctor Ángel Rivera García, director de vacunación del DS, confirmó a través de su oficina de prensa que el alza en los casos de influenza reportados podrían representar una amenaza de epidemia.

'Sí, actualmente se vislumbra que se pudiera estar declarando una epidemia de influenza para la semana entrante si la tendencia continúa como ha estado hasta el momento', aseguró Rivera García.

El funcionario indicó además que el DS cuenta con unas 90,000 vacunas para pacientes de seis años en adelante, suficientes, según indicó, para atender a la población.

'Esa cantidad es suficiente, de necesitar mayor cantidad, se solicitan a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades', agregó.

El documento público indica además que 'debido al gran número de casos (de influenza) reportados esta semana, el informe refleja aproximadamente un 50% de los datos recibidos al cierre de este informe', aduciendo que podrían haber más casos sin reportar.

Por otra parte, cuestionado por la prensa sobre una posible epidemia de influenza en Puerto Rico, el epidemiólogo y exsecretario de Salud,Johnny Rullán, desestimó la peligrosidad que representa el incremento de estos casos. Rullán se dirigió a los medios para anunciar una 'alianza contra el zika', pero fue tajante en sus expresiones acerca de los casos de influenza en la Isla.

'Con la influenza estamos al revés (que con el zika). Llevamos tres años con una epidemia declarada, eso quiere decir que no entendemos nada sobre prevención', se limitó a señalar Rullán,desenfocándose rápidamente del tema para continuar con el anuncio de la coalición contra el virus del zika.

Sin embargo, para el infectólogo y director de la Unidad de Investigaciones Clínicas sobre SIDA (ACTU, por sus siglas en inglés) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), doctor Jorge Santana, el incremento en casos de influenza en la Isla es más preocupante que la propagación del virus del zika.

'A mí me preocupa más la influenza que el zika. La influenza preocupa más por varias razones, como por ejemplo, el contacto entre las personas, las secreciones, el contacto con las superficies, etc. Aún no hemos alcanzado el pico de los casos en Puerto Rico. El pico siempre es para enero y febrero. Yo creo que todavía podemos tener influenza en unos números bien grandes. El que no se haya vacunado, debe vacunarse. Esto es preocupante', sentenció Santana durante una entrevista para la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública.

El experto estableció que el virus del zika, aunque pudiera causar daños al feto en mujeres embarazadas, no parece ser mortal, como lo es la influenza.

'De un 20% a 30% de los pacientes que tienen zika, pueden confundirlo con una monga porque lo característico es el rash en la piel, los ojos rojos y un poco de malestar, pero no es tan severo en términos de fiebre y postración en cama', aclaró a la vez que señaló que el virus se ha relacionado con microcefalia en los neonatosaunque todavía no existe evidencia científica contundente que pruebe esa relación.

La información del DS lista a los municipios de San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Guaynabo, Aguas Buenas, Caguas, San Lorenzo y Cidra como focos principales de los casos registrados junto a municipios como Humacao, Barranquitas, Dorado, Ponce, Villalba y Juana Díaz. Además, desglosa los casos registrados en 403 reportados de influenza tipo A, 16 del tipo B y seis del tipo A y B.

Según la página cibernética del DS, la influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza. El mismo puede ocasionar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede causar la muerte. Esta es diferente a un resfriado y sus síntomas más comunes son la fiebre, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolores corporales y de cabeza, así como fatiga y vómitos o diarrea.

La mejor manera de protegerse, indican los expertos, es vacunándose todos los años aunque existen medidas de prevención diarias para detener la propagación de los gérmenes como evitar el contacto con personas enfermas, limitar su contacto con otros si está enfermo, cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, y lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, entre otras.

Informe preliminar Influenza semana 2 - NotiCel_17052  

(Archivo / EFE)
Foto:
(Archivo / EFE)
Foto:
(Archivo / EFE)
Foto:
(Archivo / EFE)
Foto: