Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Comisión independiente presenta recomendaciones para la Rama Judicial (documento)

La Comisión Especial Independiente, encargada de examinar el funcionamiento de varias regiones judiciales, completó sus trabajos y rindió esta semana un informe con recomendaciones para el fortalecimiento de la Rama Judicial.

Según explica el Informe, la investigación realizada por la Comisión conllevó entrevistas a funcionarios y funcionarias de la Rama Judicial, el análisis de las operaciones administrativas en los Centros Judiciales de San Juan y Caguas, así como una serie de entrevistas mediante la técnica de grupo focal. Estos grupos focales estuvieron compuestos por jueces y juezas, fiscales, procuradores y procuradoras de menores y familia, profesionales del trabajo social y alguaciles; incluyeron también a personas de la comunidad, entre ellas ciudadanos que han recibido servicios de los tribunales y grupos de servicios comunitarios que interactúan con el tribunal. Los miembros de la Comisión también observaron y analizaron diversos procesos judiciales.

La Comisión organizó sus recomendaciones en siete ejes de acción:

• Desarrollo sistemático de la Judicatura

• Fortalecimiento de la Academia Judicial Puertorriqueña

• Adopción de las tecnologías más avanzadas y articuladas, y el desarrollo de indicadores más abarcadores, válidos y confiables para medir el desempeño de los jueces y juezas del sistema judicial

• Utilización y asignación de los recursos de la Rama Judicial

• Educación de la ciudadanía sobre los procesos judiciales y establecimiento de estructuras para la interacción sistemática y recurrente con la ciudadanía

• Comunicación y articulación efectiva entre los componentes del sistema de justicia con estructuras formales y procesos sistemáticos y sistémicos de diálogo sostenido

• Uniformidad de los procesos entre los centros judiciales

La Comisión recomienda que la Rama Judicial promueva la transparencia de los procesos judiciales en cada uno de sus componentes mediante la adopción de un sistema unificado y consistente. Además, concluye que la rendición de cuentas sobre el desempeño de todo el personal de la Rama Judicial y del sistema de justicia en general es central en el proceso de fortalecer la confianza en esta rama.

El informe reconoce que hay situaciones que el sistema no atiende con el nivel de efectividad y eficiencia al que aspira la sociedad puertorriqueña. No obstante, consigna que los comisionados no dudan de que la Rama Judicial funciona satisfactoriamente dentro de los cánones, normas, estructuras y procedimientos que la rigen, sobre todo al tomar en cuenta lo complejo de su funcionamiento y el hecho de que está sujeta a eventos y situaciones que no controla, por depender de otras entidades que también son parte del sistema de justicia. Igualmente, la Comisión encontró que la Rama Judicial posee los mecanismos para autoevaluarse e investigar sus propios procesos.

'Para la Rama Judicial es motivo de orgullo haber contado con este grupo de distinguidos profesionales. Es mi compromiso evaluar todas y cada una de sus recomendaciones y dejar encaminadas aquellas acciones que sean necesarias para atender las mismas. Como cuestión de hecho, ya impartí instrucciones a la directora administrativa de los Tribunales, Isabel Llompart Zeno, para que este Informe sea evaluado a la luz del recién aprobado Plan Estratégico de la Rama Judicial para los años 2016-2019, titulado Puntos Cardinales de la Justicia, de manera que se integren sus recomendaciones a las acciones que se deriven de la implantación de las metas adoptadas en ese documento', aseguró la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta.

La Comisión Especial Independiente estuvo compuesta por el expresidente de la Universidad del Sagrado Corazón y reconocido líder en el campo de la educación, doctor José Jaime Rivera Rodríguez, quien presidió el grupo. También participó el principal ejecutivo de los Centros Sor Isolina Ferré, doctor José Luis Díaz Cotto. Además, participaron dos especialistas en procesos de auditorías, la licenciada Zulmarie Urrutia Vélez y Félix Villamil Pagani. De igual modo, la Comisión contó con la catedrática de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, Manuelita Muñoz, y el exjuez del Tribunal de Apelaciones, licenciado Carlos Rodríguez Muñiz.

Informe Comisión Especial Rama Judicial - NotiCel_17046

José Jaime Rivera presidió la Comisión Especial Independiente. (Archivo / NotiCel)
Foto: