Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Manuel Cidre sobre la deuda, empleos y reforma laboral (galería)

Manuel Cidre Miranda, fundador de Los Cidrines, ha dejado entrever su filosofía política sobre aspectos correspondientes a la administración pública, a poco tiempo de oficializar su campaña como candidato a la Gobernación de Puerto Rico.

Exponemos a continuación los planteamientos iniciales que ha hecho sobre temas como la deuda, la reforma laboral, las ayudas sociales, los incentivos a millonarios y la creación de empleos ante preguntas de la prensa durante su primer anuncio público, así como en una entrevista posterior con NotiCel.

Preguntas rápidas de NotiCel a Manuel Cidre Miranda. (Arte por: María Vázque Mañosa)

Pago de la deuda

'Yo nunca he podido cuadrar con un banco nada si no le presento un plan primero para que el banco vea que tengo capacidad de pagar. Puerto Rico ha carecido de un plan de desarrollo económico ordenado, que sin duda alguna, le ofrezca a los acreedores una posibilidad de pago'.

NC: Si se sienta con los acreedores ahora mismo, qué les diría?

'Si presento un plan de desarrollo económico coherente, mi próximo paso sería ver cómo puedo tener una moratoria al pago del principal. El modelo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) pudiera ser utilizado como 'template' (plantilla) para crear y organizar las otras entidades del Estado. Tenemos que buscar la forma que la moratoria en el principal se inserte con medidas puntuales de desarrollo económico para que esas riquezas sean capaz de pagar la deuda. Ahora bien, en mi administración incumplir no es opción'.

Creación de empleos

'Si me siento ahora y les digo las múltiples ideas que yo pueda tener, posiblemente, esté cayendo en la misma trampa que hemos caído en los últimos años: 'yo voy a crear el puerto de Ponce, voy a hacer industrias de valor agregado en Ponce, voy a maximizar las facilidades de Roosevelt Roads, voy a insertar agricultura de valor en el centro de la isla, voy a fomentar la agro industria'. Todas esas cosas se pueden hacer, pero cuando tienes un plan que cambia cada cuatro años, pues no hay forma que lo podamos lograr'.

Reforma laboral

'Es necesaria, respetando algunos derechos adquiridos justos, que los trabajadores tienen'. Detalló que respetaría el salario, pero que examinaría otros derechos adquiridos. Endosó también la posibilidad de un horario flexible, que diste de las tradicionales 40 horas semanales.

Sindicatos

Indicó que es tiempo que los sindicatos, al igual que el Gobierno, comiencen a hacer las cosas diferentes, con eficiencia, métricas, rendición de cuentas y transparencia.

'Está bien, no toco los derechos, pero también vamos a hablar de dónde tú trabajas, cómo trabajas, cómo tú te sientes en el trabajo, cuál es tu autoestima en el trabajo', continuó exponiendo, frente a un telón de fondo blanco con su logo de campaña, mirando a un público compuesto primordialmente de hombres y mujeres profesionales.

'Los sindicatos en el pasado fueron más que necesarios para evitar los atropellos en tiempos de la caña. Pero hoy por hoy, los sindicatos se tienen que reinventar. Estoy loco por escucharlos hablar de técnicas de productividad, de técnicas de eficiencia, de mejores condiciones de empleo, y no de cuotas mayores', abundó dos días después en entrevista con este diario.

Atracción de millonarios

'No tengo problema en utilizar la economía fiscal, pero condicionaría esos beneficios en proyectos puntuales de esas personas ricas que llegan a Puerto Rico a algo más que vivir en Dorado. Por ejemplo, tengo un problema serio con la AMA, con el Tren, con las carreteras, con la seguridad, con las comunidades. Pues, sabes qué? No te voy a cobrar un solo impuesto; es cero, pero yo necesito que atiendas este pedazo, que lo manejes, inviertas en él y lo desarrolles. De lo contrario, estaríamos vendiendo el país a cuarenta centavos el peso', detalló.

Asistencia social

'Tendría que atar eso de alguna forma al desarrollo porque si no, yo creo ciudadanos dependientes. Creo que hay que cambiar esa estructura social a una de desarrollo donde esas ayudas sociales sirvan para estimular el empleo de forma final y con fuerza para que Puerto Rico se posicione donde tiene que estar: que el 77% de las personas hábiles para trabajar, trabajen, y no el 39% como hoy día', exigió.

Entonces prosiguió: 'usaría parte de esos fondos para establecer un subsidio por costo de vida. Si te ganas $7.25 la hora, toma $6 adicionales. Son $13.50. Si trabajas, ganas más dinero que recibiendo ayuda social. Lo que pasa es que desde 1965 nos dijeron 'toma'. El sistema está desarrollado para crear dependencia. La dependencia te da control; la pobreza justifica al político'.

Comunidad LGBTT

'Estos temas se traen de los pelos más bien buscando la aceptación electoral de un sector, y no se traen de la mano de un proyecto de educación para que el pueblo finalmente decida lo que tiene que decidir con todo el conocimiento necesario', expuso.

Vea también:

Cidre quiere administrar el país como vende el pan (video)

 

Manuel Cidre Miranda (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Manuel Cidre Miranda (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Manuel Cidre Miranda (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: