Hija de Carlos Albizu critica dictadura en la Junta de la UCA (video)
La doctora Carmen Albizu García, hija del fundador de la Universidad Carlos Albizu (UCA), alertó del 'falso sentido de tranquilidad' que acapara a la institución luego de que la Junta de Síndicos anunciara el despido del presidente Ángel Collado Schwarz y de la rectora Cynthia García Coll, un silencio comparable al que ocurre en una dictadura, sentenció.
La hija del doctor Carlos Albizu accedió a la petición de entrevista de NotiCelpara hablar a nombre de la familia quefundó y participó del desarrollo de lo que fue laprimera escuela de psicólogos clínicos en Puerto Rico sobre la controversia pública que ha estado acaeciendo en la UCA. Su hermano Carlos Albizu García y sus hermanas Sonya Albizu Cronin y Teresa Albizu Rodríguez se encuentran fuera de Puerto Rico, pero suscribieron una carta exigiendo la renuncia de la Junta de Síndicos cuya mitad de los miembros es nula por haberse quedado más tiempo del dispuesto en el certificado de incorporación.
'Es una tragedia, así lo percibimos nosotros en la familia', mencionó a este diario.
La tranquilidad institucional que ha surgido luego de que la Junta anunció el despido de Collado Schwarz, solo es comparable - indicó Albizu García- a lo que 'ocurre con todos los dictadores: siempre hay una calma porque es predecible qué puedes y no puedes hacer porque sabes qué cosas que hagas pueden terminar en represalias'.La expulsión fue el desenlace de meses de discrepancias que se habían hecho públicas con el retraso en la aprobación del presupuesto y la renuncia de tres síndicos, quienes denunciaron que el cuerpo rector había obstaculizado una investigación sobre irregularidades.
'Es una tragedia que tengamos ese clima de que hay calma, cuando lo que hay es docilidad, lo que hay es una pacificación que va en contra de lo que la Universidad debe representar', comentó Albizu García más como una exhortación que como un dato.
Cuestionó, además, que hayan desarticulado todas las acciones que se habían encaminado para promover el desarrollo de investigación académica en la institución. 'No hay una Junta con perspectiva de lo que debe ser una Universidad cuando son capaces de destruir esos esfuerzos por dotar a la institución de la capacidad para generar conocimiento y ayudar a que ese conocimiento se traduzca en acciones de política pública o servicios que facilite mejorar la vida en sociedad'.
Cuando su padre estaba ya enfermo en los últimos días previo a su muerte, una de las cosas que más le preocupaba era que la institución tuviera solvencia y perpetuidad económica. Ese deseo fue satisfecho bajo la administración de Salvador Santiago Negrón, contó sobre quien fuera yerno del fundador y su esposo.
'Ese crecimiento que todos aspiramos que ocurriese cuando Salvador se va (...) Eso no ocurre bajo esta Junta', recordó sobre un periodo en que ya la Universidad estaba acreditada, tenían casa en un edificio antiguo del Viejo San Juan, dinero y una facultad competente. Faltaba empezar a generar conocimiento nuevo, con una agenda de investigación. 'Esa visión de a dónde tiene que caminar esta institución se empieza a ver posible cuando nombran a Ángel Collado Schwarz', opinó.
Sobre el futuro de la UCA y la investigación de los señalamientos, está convencida que el Estado tiene que intervenir. Y argumentó su defensa: la entidad sin fines de lucro recibe exención contributiva federal y estatal a cambio de proveer servicios, recibe fondos federales, estatales y municipales para cumplir su misión, y como si fuera poco, tiene el importante rol de graduar a la mayoría de psicológos y psicológas del país. 'El Estado tiene que intervenir', puntualizó.
A la fecha, el Departamento de Justicia no ha recibido querella alguna que impute alegaciones de irregularidades, según informó la potavoz Amber Lee Vélez.