La suerte de la Loto sigue a 'Doña Ana'
Cuando Ana Santana, de 75 años, acudió a abrir el Supermercado Doña Ana esta mañana, ya había un grupo de vecinos frente al negocio, todos con la misma pregunta: ¿Quien pegó en la Loto?
La Lotería Electrónica anunció que el boleto ganador del gran premio de Loto valorado en $32 millones se adquirió en el pequeño supermercado ubicado en la Avenida Universidad en Río Piedras.
Para Freddy Blanco, hijo de Doña Ana y encargado de la máquina en el negocio, la persona ganadora debe ser un estudiante o vecino del área, debido a que el supermercado Doña Ana 'es un tipo de colmado para resolver'. 'Tú vienes si necesitas un litro de leche, un poco de azúcar, café, generalmente son personas del área, del barrio', asegura.
Los empleados del negocio piensan que la ganadora es una joven que compró en el negocio alrededor de las 11:30 de la noche, pero son solo conjeturas.
'Ojalá sea un estudiante', dice Juan Manuel Vélez, de 55 años, cliente del colmado. 'Si, pa' que le pague la beca a to's los estudiantes, eso es lo que haría yo. No, yo compraría la universidad pa' que sea gratis', habla rodeado por otros tres clientes.
'Y hago una fiesta que dure un mes con to'as las orquestas', sonríe.
En el interior del colmado, sigue entrando la gente. Algunos a comprar un jugo o un cartón de huevos, otros simplemente se quedan parados frente a los anaqueles, discutiendo acaloradamente sobre el mismo tema. La Lotería, el posible ganador.
'Yo nunca pensé que era aquí cuando dijeron que se la habían pegado en San Juan', dice una mujer a la cajera mientras intercambia los dólares por los productos.
Según Ana Coll Blanco, presidenta de El Vidy's, otro de los sitios nocturnos más populares entre estudiantes y vecinos del área, esta es la cuarta vez que el boleto ganador de la Loto sale de la máquina del pequeño supermercado.
La vez pasada, recuerda, fue un 'señor deambulante que vivía en la calle Madrid' quien obtuvo el premio y regresó a Estados Unidos. En otra ocasión, nunca reclamaron el premio. La empresaria coincide en que quienes adquieren los boletos tienden a ser estudiantes y residentes del área, muchos de ellos de la comunidad dominicana.
El teléfono no ha dejado de sonar, asegura la cajera. La gente sigue preguntando si ya se sabe quién es el ganador. El premio puede ser reclamado desde las 8 de la mañana en las oficinas de la Lotería Electrónica ubicadas frente a la Fundación Ángel Ramos en Hato Rey.
La guagua con el logo de la Lotería Electrónica atraviesa la Avenida Universidad, y las guaguas de canales de televisión se estacionan al borde de la acera.
'Qué?', vociferan detrás, desde otra conversación acalorada. 'Yo me pego la loto y me dicen que me lo van a dar en diez años y me vuelvo terrorista', dice un hombre antes de salir por la puesta del negocio.
El ganador podrá recibir su premio en 20 plazos de $1.28 millones cada uno, o mediante un solo pago global de $11.52 millones, ambos premios después de descontadas las contribuciones correspondientes.
'Yo solo espero que sea una persona que sepa darle valor a su dinero y darle a su familia y los demás, a la comunidad', dice Doña Ana. 'Si yo te puedo regalar una casita, te la doy, o si tú tienes una necesidad, que te la pueda cubrir', añade.