AGP admite sacrificios no fueron suficientes (vídeo)
El gobernador Alejandro García Padilla se dirigió hoy, miercoles, al País, en un mensaje en el que admitió que los sacrificios del pueblo puertorriqueño no han sido suficientes para lograr un balance entre ingresos y gastos para sacar a Puerto Rico de la crisis fiscal que atraviesa.
Ayer, martes, en la página de YouTube de La Fortaleza se publicó un vídeo de por qué se debe reestructurar la deuda.
El Primer Ejecutivo recibió el martes de parte del Grupo de Trabajo para la Recuperación Fiscal y Económica, el Plan de Ajuste Fiscal, el que, destacó, incluye medidas de competitividad para fomentar el desarrollo económico, un reclamo a Washington para obtener igualdad de condiciones, un marco jurídico para atender las obligaciones del país de manera ordenada, y estableció que el propósito principal del plan es iniciar un proceso de negociación que permita reestructurar la deuda
En su mensaje, García Padilla solicitó espacio para iniciar un proceso de negociación con los acreedores y expuso la realidad de la crisis a la que se enfrenta el país, mientras enumeró los cambios estructurales que se han adelantado en el gobierno, que incluyen recorte de gastos y una significativa disminución en los préstamos para financiar gastos operacionales. Además, enumeró los diversos sacrificios que ha tenido que asumir el pueblo por los pasados diez años y que no han sido suficientes para lograr un balance real entre los ingresos y gastos y alcanzar un crecimiento económico sostenible.
'Nuestro país enfrenta una crisis fiscal y económica sin precedentes en su historia reciente. La deuda pública heredada, y la recesión, producto de decisiones equivocadas del pasado, nos han obligado a adaptarnos a una nueva realidad. A nuestra gente se le han pedido muchos sacrificios. Continuar exclusivamente con las políticas de los últimos diez años sólo empobrecerá más a Puerto Rico', aseguró el primer ejecutivo.
Sostuvo que el plan, además de proponer medidas de competitividad que fomentan el desarrollo económico, incluye recortes adicionales al gasto público y recomienda la creación de una junta de control fiscal para asegurar el curso futuro del plan.
No se contempla el despido de empleados, ni impuestos adicionales.
García Padilla resaltó que, aún si todas las medidas propuestas en el plan fueran implementadas, no serán suficientes para lograr el equilibrio necesario, si no se reestructura la deuda en un proceso similar al de la Autoridad de Energía Eléctrica. Por otro lado, el gobernador reclamó a Washington un trato igualitario en los fondos de Medicaid y Medicare, y un marco jurídico para atender las obligaciones del país de manera ordenada.
Fue enfático en que la disposición de los acreedores no puede determinar el curso a seguir del gobierno para enfrentar la crisis fiscal. Si los acreedores no están dispuestos a una negociación, el gobierno procederá sin ellos, tomando decisiones difíciles, que podrían incluir años de litigios e impagos, pero donde siempre se pondrán primero los mejores intereses del país.
Siguiendo esta línea, García Padilla advirtió sobre las posibles consecuencias de estas acciones y reiteró que la unidad entre todos los sectores del país continúa siendo pieza esencial en este momento histórico que nos disponemos a enfrentar.
'De afuera, nos atacarán públicamente los intereses que quieren obligarnos a pagar sin que pensemos en esas consecuencias para el bienestar de nuestro pueblo. En Puerto Rico, evitar esas consecuencias requiere unidad de propósitos y de voluntades. Esto no debe convertirse en otro campo de batalla de cara a las elecciones del año próximo. La encrucijada requiere seriedad, compromiso y desprendimiento. Estoy confiado en que si todos nos sentamos a la mesa con Puerto Rico en mente, con nuestros hijos e hijas por delante, dispuestos a dejarles a ellos un mejor futuro, podremos regresar a un camino de crecimiento sostenible. Asumamos nuestra responsabilidad ante la historia', concluyó el ejecutivo.