Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Alcaldes federados anclados al CELI de la AEE, piden uno de la AAA

El presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, Hector O'Neill reiteró hoy viernes que si la Autoridad de Energía Electrica (AEE) tuviera que pagarle a los municipios los arbitrios por concepto de construcción, patentes y contribuciones sobre la propiedad mueble e inmueble, dicho pago sería aproximadamente tres veces más que la cantidad anual de la contribución en lugar de impuesto (CELI) que la corporación pública le paga a los municipios.

Actualmente, unos 67 municipios están muy lejos de cumplir la meta establecida por la Ley de Reforma Energética de reducir su consumo de energía en un 15% en tres años. La AEE ha paga una cantidad estimada de $336 millones en CELI.

El Alcalde de Guaynabo sugirió de paso, que a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se le imponga el pago de un CELI a los municipios porque los tiempos han cambiado y el costo del agua ya no es el mismo que cuando se creó dicha Corporación en 1945.

Las expresiones de O'neill fueron hechas ante la Comisión de Asuntos Energéticos y Recursos de Agua del Senado, presidida por el senador Ramón Luis Nieves, que estudia alternativas a la contribución que hace AEE a los municipios por el CELI para lograr una rebaja en las facturas de los abonados y fomentar la innovación tecnológica para reducir los costos energéticos en los municipios.

O'Neill planteó que la situación bajo análisis ya fue resuelta. 'Está recogido en la Ley 57 de 2014, específicamente en el Artículo 2.10: 'la Autoridad no será requerida para pagar ningunas contribuciones estatales o municipales, o impuestos de cualquier tipo sobre ninguna de las propiedades muebles e inmuebles adquiridas por ella o bajo su potestad, dominio, posesión o inspección, o sobre sus actividades en la explotación y conservación de cualquier empresa, o sobre los ingresos derivados de cualesquiera de sus empresas y actividades, o sobre su volumen de negocios. Las personas que celebren contratos con la Autoridad no estarán sujetas al impuesto gubernamental sobre contratos, establecido en la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como el 'Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011', dijo.

El Alcalde de Guaynabo rechazó además, las alegaciones de los Ejecutivos y los Líderes de la UTIER de que la posición de los municipios no es válida porque no es común que las entidades públicas de utilidades eléctricas paguen por dichos tributos y porque en Puerto Rico ninguna otra entidad pública de utilidades ha pagado una CELI.

En su defensa del CELI, O'Neill citó que en Estados Unidos la utilidades eléctricas con sobre 50,000 clientes tienen programas de pagos en lugar de impuestos, o contribuciones similares a la CELI, establecida por Ley en la AEE, según el estudio 'Accounts Receivable and CILT Report' realizado por la oficial de reestructuración de la corporación, Lisa Donahue.

Vea también

Someten propuestas para bajar consumo energético en municipios

El presidente de la Federación de Alcaldes, Héctor O'neill (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: