Despiden a Isabel Rosado en Ceiba
La independentista puertorriqueña Isabel Rosado Morales, quien murió el pasado martes, recibió hoy jueves el último adiós por parte de familiares, amigos y simpatizantes de la causa en el Cementerio de Ceiba, municipio que la vio nacer un lejano 5 de noviembre de 1907.
Su sobrino nieto Ramadés Rosado Santiago, su familiar más cercano y quien se encargaba de los asuntos de la anciana, apuntó hoy a Efe que la popular 'Isabelita' fue enterrada ante la presencia de múltiples simpatizantes del independentismo puertorriqueño.
Según dijo, entre los asistentes se encontraban los líderes independentistas Rafael Cancel Miranda y Alicia Rodríguez, dos de las figuras históricas más destacadas de la causa durante el pasado siglo XX.
'Fueron 107 años de lucha y murió conforme a su compromiso', subrayó Rosado, tras recordar la presencia de 'Isabelita', siendo ya una anciana, en las protestas que llevaron a la salida de la Marina estadounidense de la pequeña isla municipio de Vieques, donde el cuerpo armado estableció un campo de tiro durante décadas.
Recordó que 'Isabelita' había recibido del histórico líder independentista Pedro Albizu Campos la encomienda de luchar por la salida de la Marina estadounidense de Vieques, lo que se produjo finalmente en 2003.
'Ella no veía nada imposible', dijo su sobrino nieto, tras subrayar que fueron '107 años de lucha por la independencia' y que la anciana terminó sus días levantando el puño con fuerza por sus convicciones.
Subrayó que el valor de su esfuerzo de décadas se vio recompensado hoy con la presencia de figuras independentistas, de los Cadetes de la República de Puerto Rico (formación nacionalista), escritores, artistas y simpatizantes en general de la causa.
En cuanto al momento de su muerte, relató que durante las fiestas navideñas la anciana tuvo que ingresar en un hospital debido a problemas respiratorios. Su avanzada edad fue la causa del fallecimiento.
Según su familiar, en sus últimos momentos de vida pidió la excarcelación del independentista Oscar López Rivera, prisionero puertorriqueño en una cárcel de EE.UU. desde hace décadas.
En una entrevista con Efe en diciembre de 2012 en la residencia para ancianos de Fajardo, donde vivía desde hace años, la reconocida independentista defendió, fiel a su causa, que 'la vida no es vida' para un pueblo que consideraba oprimido por EE.UU.
Ingresó muy joven en la Universidad de Puerto Rico para convertirse en maestra rural, lo que le permitió ejercer la docencia durante catorce años en escuelas de los municipios de Ceiba y Humacao.
La Masacre de Ponce de 1937, tras una marcha independentista organizada por el Partido Nacionalista para protestar por el encarcelamiento de su presidente Pedro Albizu Campos y que se saldó con 19 muertos, marcó la vida de la mujer, que desde entonces se comprometió a luchar por la independencia de la isla.
El compromiso con la causa le llevó a la cárcel por vez primera en 1950, acusada de violar la Ley de la Mordaza que declaraba delito grave fomentar o predicar la caída del entonces Gobierno de Puerto Rico.
En 1955 fue condenada a cumplir diecisiete años de prisión por participar en un incidente para defender la sede en San Juan del Partido Nacionalista en el que se encontraba Albizu Campos, aunque salió en libertad tras cumplir once años de reclusión,
'Isabelita' volvió a la cárcel en la década de los 70 por su implicación en actos de protesta en Vieques contra la Marina de EE.UU.