Nadie cree en la 'conciencia' de 'Pellé'
La delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara sencillamente no le cree al representante Pedro Julio 'Pelle' Santiago cuando alega que su voto a favor de la segunda alza en el impuesto al crudo fue uno de conciencia para que no se afectaran los servicios al pueblo.
Según los legisladores, Santiago votó a favor del informe de comité de conferencia de la llamada 'crudita' el pasado lunes a cambio de beneficios económicos para el municipio de Toa Baja, a petición de su jefe político, el alcalde Aníbal Vega Borges.
'No le creo', sentenció la portavoz de la minoría, Jenniffer González.
Según miembros de su propio partido consultados por este medio, no les extraña que Santiago haya seguido las directrices de Vega Borges debido a la larga relación política y laboral de ambos. Un miembro de la delegación dijo que Santiago respondía a Vega Borges porque fue la persona que lo trajo a la política.
La delegación del PNP expulsó este jueves a Santiago permanentemente del caucus, lo censuró, lo sustituyó en las comisiones, y pidió al presidente de la Cámara, Jaime Perelló, que separe la banca del legislador en el hemiciclo de la del resto de sus colegas penepés.
González afirmó que Santiago le dejó saber el 1 de diciembre que quería votar a favor de la 'crudita', en lo que aparentaba ser un pedido de Vega Borges para obtener beneficios económicos.
'Yo dije que el legislador era él', sostuvo González, quien admitió que estuvo pendiente para que el legislador votara en contra del proyecto.
Los representantes destacaron la contradicción de que Santiago le votara a favor al informe de conferencia de la medida luego que el Senado le eliminara enmiendas que sometió al proyecto en la Cámara el 2 de diciembre, día en que le votó en contra.
También se mostraron sorprendidos por las admisiones del Presidente cameral, quien dijo públicamente que hacía semanas ya Santiago había expresado su interés en votar a favor de la medida.
'Es obvio que estaba obedeciendo a su jefe político y por interés económico', aseveró un legislador.
Entretanto, Vega Borges, quien no contestó llamadas de este medio a su municipio, negó a principio de semana que interviniera con el legislador y aseguró que actuó solo.
Sin embargo, algunos legisladores ponen en tela de juicio su palabra pues fue Vega Borges quien trajo a Santiago al ruedo político luego que su predecesor decidiera no repostularse.
Santiago trabajó en la Policía en la década de los ochenta. Fue director de la Comisión de lo Jurídico Penal en los noventa, cuando la dirigió Vega Borges, y fue ayudante ejecutivo del ahora alcalde.
Antes de convertirse en legislador, Santiago fue vicealcalde en Toa Baja.
Según González y el representante Carlos Méndez, Santiago había expresado en las redes sociales y públicamente su oposición al nuevo impuesto. En varias reuniones de caucus reiteró su posición y, con la excepción del 1 de diciembre, había dicho que le votaría en contra a la medida reiteradamente.
Según el representante José Aponte, Santiago mismo admitió que su voto fue a cambio de un beneficio económico cuando dijo que quería evitar la insolvencia del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y evitar el cierre de municipios.
El municipio de Toa Baja tiene préstamos pendientes ante esa entidad.
Vea también
Pellé, Mundo, Vega Borges y cómo se cocinó un voto