Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Senado desiste de aprobar enmiendas al Código Penal

El Senado aprobará en la noche del miercoles las enmiendas al Código Penal ya que el debate comenzará pasadas las 9:00 de la noche, hora en que culmina el receso solicitado por el presidente del cuerpo, Eduardo Bhatia, quien participa de una actividad fuera del Capitolio.

Aunque se había anticipado la evaluación de la medida en la noche del miércoles, el Senado no llevó a votación las enmiendas al Código Penal.

Los trabajos en la Cámara Alta culminaron poco después de las nueve de la noche, por lo que la medida no llegó a ser considerada.

Cuando se anunciaron las vistas públicas para atender lasenmiendasdelCódigo Penal, elcopresidentede la Comisión para la Revisión del Código Penal, Luis Vega Ramos, mencionó que responden a una preocupación por las consideraciones científicas presentes o no en las justificaciones utilizadas para imponer las penas en el código de 2012.

Las enmiendas al código introducen además, la pena de restricción terapéutica como mecanismo de rehabilitación. De acuerdo con Vega Ramos, el actual código impide a algunos reos participar de programas de desvío porque se excluyen varios delitos de los criterios de elegibilidad para tales programas.

En este ámbito se establecen criterios para la 'discreción judicial dirigida', la cual pretende establecer parámetros sobre los cuales los jueces 'orientarán' su discreción al momento de establecer las penas o sentenciar a los reos. Por ejemplo: reincidencia, plan de rehabilitación, peligrosidad, etc.

En lo relacionado a la proporcionalidad de las penas, las enmiendas proponen, específicamente, reducir a seis los catorce intervalos de reclusión. Los términos de reclusión son la cantidad de años que ha de estar encarcelada una persona por la comisión de algún delito. De lo que se trata es de que exista certeza en torno al tipo de pena a la que se exponen las personas convictas de delito.

Sobre el principio de 'cero impunidad', Vega Ramos explicó que el mismo se extenderá a las personas jurídicas (compañías, corporaciones, etc.) de manera que tengan que 'pagar' por haber infringido la ley. Entre las sanciones a las que podríanexponersela empresas que violen la ley se encuentran una serie de multas y penalidades sobre su ganancia pecuniaria, la limitación de su actividad comercial enPuerto Rico o incluso impedir su actividad comercial en la isla, 'lo que equivaldría a una especie de pena de muerte empresarial' para las entidades que violen la ley.

Entretanto, los representantes fueron invitados a La Fortaleza a una reunión. El jueves es el último día de sesión para aprobar proyectos que no estén en Comité de Conferencia.

García Padilla no descartó convocar a una sesión extraordinaria para atender la medida. El jueves es el último día de sesión en el Senado y la Cámara de Representantes. La propuesta aún no ha sido aprobada porque no cuenta con los votos de los miembros de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD).

Desde la izq; los senadores Eduardo Bhatia y Miguel Pereira (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: