Ley de 'ajuste de cinturón' en agencias pudo causar ausencia masiva policiaca
Las ausencias masivas de sobre 800 policías durante el pasado fin de semana en el que se celebraba las festividades de la Noche de Brujas podrían responder a una cláusula establecida en la Ley 66 que indica que si no agotan todos los días de enfermedad acumulados antes del 31 de diciembre, los pierden.
Ante eso, no se descarta que un panorama similar de ausencias masivas se desate para Acción de Gracias, Navidad y Despedida de Año.
Sin embargo, fuentes de este diario también indicaron que desde la Superintendencia de Operaciones de Campo de la Policía se dio instrucciones para que todas las unidades preparen planes de vacaciones alternos a su personal, para supuestamente honrarles a los agentes los 18 días acumulados de la licencia de enfermedad durante el 2015.
Las fuentes afirmaron que a pesar de tal directriz desde las altas esferas de la Uniformada, se desconoce si el gobernador Alejandro García Padilla ha emitido una dispensa en favor de los policías con respecto a lo estipulado en la Ley 66.
Mientras esto ocurre, los líderes de los gremios policíacos consultados por NotiCel reconocen que existe malestar entre los policías por las decisiones que ha tomado el Gobierno con la Reforma al Sistema de Retiro Central, la falta de pago de los retroactivos del ajuste salarial y la inconformidad con la póliza de seguro de incapacidad que maneja la empresa MetLife, pero rechazaron que las ausencias respondan a una actitud de 'brazos caídos' entre los agentes.
En ese sentido, destacaron que aún con el malestar que hay entre los agentes, la Uniformada ha logrado reducir el número de casos en algunos delitos, entre ellos los asesinatos.
El presidente de la Asociación de Seguridad de Policías y Ramas Anexas (ASPRA), Ángel Troche Vargas, el presidente del Concilio Nacional de Policías (CONAPOL), Edwin Robles López, y el presidente del Sindicato de Policías Puertorriqueños, Ismael Rivera Román, afirmaron que una de las razones de las ausencias podría ser lo estipulado en la Ley 66.
En esa línea, Troche Vargas, apuntó que la Ley 66 elimina el pago de los días por enfermedad acumulados en exceso, y estipula que para no perder los días los agentes tiene que disfrutarlos antes del 31 de diciembre de 2014.
'El policía no va a seguir perdiendo los beneficios y privilegios que se han ganado con su sangre, por ende, el policía disfruta de esos días, de los cuales tienen derecho…Yo entiendo que si el policía se reportó enfermo es porque estaba enfermo. Lo que pasa es que en el pasado el policía aunque estaba enfermo se reportaba a trabajar porque esos días se los pagaban, eso era un incentivo. En esta ocasión, ante el más mínimo quebranto de salud, el policía que va hacer? Utilizar lo que el Estado le dio, que son 18 días, que se acumulan en un año', sentenció Troche Vargas.
Asimismo, Robles López opinó que existe una 'confusión' entre los policías sobre la manera en que a través de la Ley 66 se pueden utilizar los días acumulados de la licencia de enfermedad. Y es que aunque la Ley 66 dice que se tienen que agotar los días antes del 31 de diciembre para no perderlos, en un resumen sobre la legislación publicado en el portal de La Fortaleza se establece que es hasta el 31 de julio.
Según Robles López, esta duda se elevó hasta el superintendente de la Policía, José Caldero, pero hasta ahora no se ha recibido respuesta.
A su vez, Rivera Román manifestó que los policías que se ausentaron más allá de cualquier dolencia física también podrían estar experimentando el 'síndrome de la quemazón' que tiene que ver con su salud emocional.
En otros aspectos, los líderes de los gremios policíacos criticaron la directriz de Caldero de que todos los policías que se ausentaron durante el pasado fin de semana tienen que presentar un certificado médico.
Trascendió que existe una Orden General de la Uniformada (95-2) que dispone que 'los Superintendentes Auxiliares y Comandantes de Área podrán autorizar la incorporación al servicio de aquel empleado que haya estado ausente por un periodo de uno a 30 días laborables. Deberán requerirle el correspondiente certificado médico, ya sea de su médico privado o del Fondo del Seguro del Estado'.
Pero tanto Troche Vargas como Robles López y Rivera Román, expusieron que este requerimiento del certificado médico usualmente es mandatorio luego de tres días de ausencia.
'Nosotros entendemos que el llamado del señor Superintendente, más que todo es un medio de amedrentar a los policías para que ellos no hagan uso del derecho legal que ellos tienen, de hace uso de una licencia de enfermedad', determinó Rivera Román.
Para Robles López, el requerimiento de los certificados médicos trasciende la figura de Caldero y toca a García Padilla y al presidente del Senado, Eduardo Bhatia.