Inician las vistas sobre el Código Penal
La Comisión Conjunta Permanente de la Asamblea Legislativa para la Revisión Continua del Código Penal y para la reforma de las leyes penales, inicia el lunes las vistas públicas sobre las propuestas para revisar el Código Penal vigente desde 2012.
Las vistas son presididas por el senador Miguel A. Pereira Castillo y el representante Luis Vega Ramos.
Se informó que durante los trabajos del lunes, citados para las 9:30 de la mañana en el Salón Leopoldo Figueroa del Capitolio, se esperan las ponencias de la doctora Dora Nevárez y el licenciado Luis Chiesa.
La confección del proyecto de ley contó con la asesoría de ambos profesores de derecho y expertos en el área penal. Las vistas se extenderán durante esta semana.
Al momento, se ha generado cierta controversia por los cambios al Código Penal, por sectores que alegan que los mismos lo que hacen es flexibilizar o reducir las penas de ciertos delitos y enfocarse más en la rehabilitación. Por ejemplo, según se ha informado, el nuevo Código Penal, quedaría conformado sin el adulterio y el bestialismo como delitos y se reducirían las condenas en casos de agresión sexual y por pornografía infantil.
Vega Ramos rechazó el que las enmiendas propuestas al Código Penal vigente pretendan devolverlo al Código Penal de 2004 y que sean eliminadas las disposiciones incluidas en el 2012.
'No. Nosotros miramos todas las alternativas que iban desde volver al 2004 o hacer un Código nuevo o hacer las enmiendas específicas que son necesarias. Optamos, luego del análisis correspondiente, de que la ruta más certera, la ruta más correcta era solamente enmendar aquellas partes del Código que eran incompatibles con la política constitucional de rehabilitación', dijo Vega Ramos en entrevista radial (Radio Isla).
Además, el legislador aseguró que la reducción de las penas pretende reservar la cárcel para los individuos que realmente son peligrosos.