Revelan siete deficiencias en Head Start de Aguadilla
Una auditoría de la Oficina de la Contralor, Yesmín Valdivieso, divulgado el martes, señala siete hallazgos sobre las operaciones fiscales de los fondos del Programa Head Start del Municipio de Aguadilla.
Según Valdivieso, el informe M-15-09, revela deficiencias en trabajos no realizados conforme a lo contratado, órdenes de compra o comprobantes de desembolsos sin la documentación completa o firma requerida, e inventario de propiedad no realizado, entre otras situaciones.
La auditoría, que cubre el período del 1 de julio de 2009 al 31 de diciembre de 2012, en cinco inspecciones realizadas en abril y mayo de 2013, se observó que en nueve centros los trabajos no se realizaron de acuerdo con lo contratado.
El informe menciona proyectos como un gazebo en el Centro Las Muñecas que no fue construido según las especificaciones establecidas. El mismo requería que las medidas de las piezas que formaban el alero del techo de madera fueran de 2 x 6 pulgadas, mientras que las utilizadas para la construcción fueron de 2 x 4. Asimismo, indica que no se habían corregido los problemas de filtración en un almacén del Centro de Espinal y en un baño del Centro de Voladoras y que no se habían corregido las deficiencias con las puertas del Centro José de Diego ni con un portón que da acceso a la cocina del Centro de San Antonio.
'Los trabajos fueron facturados de mayo de 2010 a junio de 2012 y certificados de conformidad por dos funcionarios municipales en ese período. A octubre de 2012, el Municipio había realizado los pagos en su totalidad por 267,038 dólares a dichos contratistas', indica la auditoría.
Por otro lado, el documento, llama la atención sobre deficiencias relacionadas con las órdenes de compra y con los comprobantes de desembolso. 'El examen realizado a 95 comprobantes de desembolso por 681,836 dólares pagados entre el 22 de diciembre de 2009 y el 27 de febrero de 2013. Por dichos conceptos, reveló que de octubre de 2010 a octubre de 2012, se tramitaron para pago 39 comprobantes de desembolso por 198,351 dólares, en los cuales no se incluyó copia de la orden de compra como parte de la evidencia para realizar el desembolso', establece el informe.
Asimismo, indica que en marzo de 2011, se formalizaron cuatro contratos por 99,000 dólares de servicios de patología, nutrición y psicología, para los que no se obligó el importe total de los contratos firmados. Según se indica, sólo se obligaron fondos por 90,000 dólares.
Entretanto, se indica que tres comprobantes de desembolso por 6,040 dólares emitidos a un proveedor de servicios de patología carecían de la firma de la pagadora. Además, uno de estos por 1,772 dólares no tenía la firma del alcalde. No se encontraron para examen, ni los funcionarios municipales pudieron suministrar a los auditores, cuatro comprobantes de desembolso y sus justificantes por 44,630 dólares, emitidos en diciembre de 2009 y marzo de 2011, por concepto de servicios de construcción e ingeniería en la supervisión de obras.
El informe de auditoría además señala que no se mantenía un expediente completo para que cada proyecto tuviera todos los documentos requeridos, tales como planos y especificaciones, permisos de construcción, estimados de costos, evaluaciones de licitaciones, órdenes de cambio aprobadas, informes de inspección y cartas de aceptación, entre otros.
'Algunos de estos documentos se archivaban con los contratos, o con los expedientes de inspección, se incluían en los comprobantes de desembolso, o se mantenían bajo la custodia de diferentes funcionarios y empleados', dice el informe.
El documento de 32 páginas, notifica que entre los documentos requeridos para los cinco proyectos examinados, no se incluyó la carta de notificación final a los 16 licitadores (76 por ciento) no agraciados. El examen de las 21 cotizaciones reveló que en las mismas no se incluyó el nombre ni el título del funcionario o empleado municipal que las recibió y aceptó.
Por otro lado, la auditoría de la Oficina de la Contralor hace señalamientos sobre el recibo de propiedad no preparados, propiedad no valorada, ausencia de hojas de transferencias, inventario de propiedad
no realizado; ausencia de controles para el uso de las computadoras; ausencia de inventarios físicos y perpetuos, y otras deficiencias relacionadas con estos y con los registros en el almacén de materiales de limpieza y educativos; así como incidentes de vandalismo y hurto de propiedad no notificados a tiempo a la Oficina del Contralor.