Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Centro Médico confía en adiestramiento para el ébola a pesar de señalamientos

Cuando NotiCel indagó entre los enfermeros en la sala de Trauma y de Emergencias, no encontró a uno solo que mencionara que fue adiestrado para recibir un paciente de ebola. Asimismo, profesionales unionados de la salud expresaron que 'no hay forma de entender cómo el Centro Medico se atreve a decir que está preparado' para esta enfermedad cuando ni siquiera hay un protocolo uniforme.

Sin embargo, la doctora Silvia Villanueva habló a nombre de la principal institución hospitalaria del país para avisar que se encuentra en proceso de capacitación del personal.

La conferencia del martes fue convocada para apaciguar las denuncias de que los esfuerzos han estado poco estructurados. La Presidenta de la Facultad Médica aseguró que desde agosto han estado brindando información en las reuniones mensuales de Facultad, han enviado correspondencia a los supervisores, y este mes iniciaron capacitaciones. Hasta ahora, 1,197 personas fueron adiestradas, que incluye a miembros de otras instituciones hospitalarias. No se indicó cuántos de los adiestrados son personal de primera respuesta o contacto directo con el paciente y cuántos empleados, contratistas, y residentes componen este grupo de primera respuesta y contacto directo en Sala de Emergencia y los hospitales del Centro Médico.

Villanueva indicó que para 'hacer más rápido el proceso' de prevención y control de infecciones, este jueves se van a capacitar a entrenadores para 'llegar más rápido a los grupos'.

Pese al mensaje que emitió la gerencia, la Unidad de Enfermeras(os) y Empleados de la Salud (ULEES) se unió al reclamo el miércoles por un protocolo mejor estructurado y uniforme. El presidente, Radamés Quiñones, aseguró que faltan facilidades para aislamiento en otras regiones de la isla. 'Si se enferman dos en Mayagüez hay que resolver con ellos en Mayagüez. No se pueden traer a San Juan', opinó Quiñones.

La Sala de Emergencias de Centro Médico cuenta con cuatro cuartos de aislamiento, mientras el Centro de Trauma cuenta con tres, según las autoridades hospitalarias. En el Hospital Municipal de Bayamón, se están habilitando veinte cuartos.

Aunque la Administración de Servicios Médicos (ASEM) cuenta desde 2001 con el equipo médico requerido para el control de infecciones, el doctor Irving Jiménez Narváez comentó que se compró recientemente un equipo con mayor protección. La inversión que se ha hecho en 'tiempo y esfuerzo', así como en la habilitación de áreas es de $400,000 en tres meses, según la administradora, Nilsa Cruz.

Aunque el ébola no ha llegado a Puerto Rico, se justificó la inversión como parte del proceso de control de infecciones, ya que 'puede llegar', mencionó Villanueva. La doctora indicó que aproximadamente 15 personas llegan de estas regiones a Puerto Rico en un año.

La capacitación del personal médico es uno de los factores más importantes ya que, como evidencia la epidemia en África y los contagios en España y Estados Unidos, son los profesionales de salud quienes están en mayor riesgo de contagio.

(Suministrada)
Foto: