Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Cesantías 'malévolas' dejan al país en mayor peligro de manipulación de información

Más allá de los despidos de decenas de empleados de Univisión Puerto Rico, las cesantías en esa telemisora dejan un sin sabor entre su teleaudiencia que, desde el pasado viernes, tiene una opción menos para informarse.

En ese sentido, el público contará, a partir de esta próxima semana, con solo dos alternativas de noticiarios locales de canales comerciales lo que a juicio de la veterana periodista, Daisy Sánchez, otorga más poderes a algunos sectores.

'El canal, aunque continúa operando como si nada hubiese pasado, lo cierto es que el Departamento de Noticias cerró completo. Ahora, con este cierre, hay menos información, menos espacios informativos que poco a poco se han ido reduciendo en el país. Esto limita el acceso al país, a los ciudadanos a tener la información de lo que sucede', apuntó la telereportera.

'Eso permite que algunos sectores manipulen y controlen la información. Nada, ni aún el crecimiento de las redes sociales, ha logrado que la credibilidad que tiene una persona que tú conoces… esa persona tiene una responsabilidad con la audiencia, tiene que dar la cara cuando falla en la información. Y esos somos nosotros, los periodistas. Los países desinformados son manipulados', reflexionó Sánchez.

La expresidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico cuestionó la comunicación que envió la gerencia de la estación que establecía, por un lado la reestructuración del canal con los despidos, pero por el otro, celebraba el nombramiento de un nuevo gerente general.

'Tú no despides a 109 empleados y rápido anuncias una nueva gerencia. Eso es una contradicción grandísima. Nunca conocí a ese señor y si alguna vez lo hice, no lo recuerdo. Eso te da una idea de lo distante que era él del Departamento de Noticias de Univisión Puerto Rico. Él ni la gerencia están conscientes de lo que eso socialmente significa el cierrede un canal para un país', agregó.

La periodista que se desempeñó en casos judiciales, política y asuntos de la sociedad señaló, además, cómo la empresa matriz fue haciendo cambios en el canal hasta dejar fuera a todo el equipo de noticias.

Sobre ese aspecto criticó las malas decisiones de la gerencia que lograron que la audiencia del noticiario dejara de apoyarlo. 'Nosotros le rendimos al país un servicio de tres décadas. Univisión tomó un canal que estaba número uno, pero las determinaciones que la gerencia tomó lo hundió', indicó.

La forma en que la cadena, de propietarios mexicanos, anunció las cesantías fue cruel y hasta cierto punto malévola. Así opinó Carlos Weber, quien fuera hombre ancla de la edición de las 11 de la noche.

'Ese día yo entré a las 9:30 de la mañana a trabajar y una hora más tarde me llamaron que dejara todo y me olvidara de todo. Por qué mandar a la gente a la calle a trabajar cuando ya sabían del plan? Eso le añade más maldad y hasta es malévolo', comentó.

El telereportero no descartó iniciar gestiones para buscar la posibilidad de presentar un recurso legal por la manera en que él y sus compañeros de Las Noticias fueron despedidos.

'A lo mejor hablo con un abogado y me dice que no hay forma de hacerlo, pero tengo que intentarlo. Voy a escudriñar la posibilidad, si se puede, lo haría', explicó.

Tanto Weber como Sánchez coincidieron en que tras sus despidos están tranquilos y enfocados en una nueva experiencia laboral. Ninguno de los dos se limitó únicamente al periodismo de televisión, sino que dejaron la puerta abierta para trabajar en radio o prensa escrita.

Univisión Puerto Rico inició sus operaciones en la isla hace más de una década y continuará operando en el país con un mínimo de producciones locales entre las que se encuentra el programa de Rubén Sánchez.

Vea también:

Sorpresa y lágrimas en Univision PR por súbita 'reestructuración'

(Juan R. Costa para NotiCel)
Foto: