Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Elegidas cinco compañías para administrar regiones de Mi Salud

La secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus, quien preside la Junta de Directores de la Administración de Seguros de Salud (ASES), confirmó que las entidades seleccionadas para administrar las regiones de Mi Salud a partir de abril de 2015 son Triple-S Salud, Inc., MMM Multi Health, Inc., Molina Healthcare of Puerto Rico, Inc.; First Medical Health Plan, Inc.; y PMC Medicare Choice, Inc.

Cada entidad dirigirá dos regiones. Según recordó la titular de Salud, Triple-S Salud, Inc. tendría a su cargos metro-norte y oeste. La empresa maneja actualmente todas las regiones de Mi Salud, y enfrentan una multa de $6.8 millones impuesta por ASES por violar los derechos de privacidad de unos 13,336 beneficiarios de la cubierta Medicare Platino. Mientras, Molina Healthcare tendría el este y suroeste.

De otro lado, el director de la ASES, Ricardo Rivera, detalló en rueda de prensa que la región metro-norte adjudicada a Triple-S cubre a una población de 202,401 beneficiarios de Mi Salud y se le pagaría a la aseguradora una tarifa por miembro por mes (PMPM) de $173.86. Por la región oeste, que cobija a 226,878 beneficiarios, ASES pagaría un PMPM de $186.85.

Con la adjudicación de la región oeste a Triple-S, el Departamento de Salud deberá iniciar un proceso de negociación con la aseguradora para la implementación del plan piloto de acceso universal que impactaría los pueblos de Moca, Aguadilla, San Sebastián, Aguada, Rincón, Isabela y Añasco.

Por su parte, Molina Healthcare tendría un PMPM de $164.80 por la región suroeste (142,221 beneficiarios) y $191.67 por la región este (214,618 personas).

Mientras, Rivera expuso que First Medical Health Plan, Inc. se ocupará de las regiones de San Juan (102,152 beneficiarios y su PMPM es de $191.67), Norte (202,689 beneficiarios con un PMPM de $144.81), y virtual (4,700 afiliados con un PMPM de $195).

PMC Medicare Choice, Inc., que tiene los 163,549 beneficiarios de la región sureste recibirá un PMPM de $167, y MMM Multi Health, Inc. tendría la región noreste compuesta por 134,273 beneficiarios con un PMPM de $160. Ambos proveedores son filiales de la matriz, InnovaCare, Inc.

De acuerdo a Rivera para el establecimiento de las tarifas se tomó en cuenta la prevalencia de las enfermedades en las regiones, la cantidad de casos catastróficos, y la distribución de proveedores (hospitales, médicos primarios y especialistas).

En otros aspectos, Ríus, dijo que hace un mes Molina Healthcare cuenta con el permiso de la Oficina de la Comisionada de Seguros (OCS) para operar en Puerto Rico. Rivera, precisó que fue el pasado 23 de septiembre que Molina Healthcare obtuvo el permiso.

Durante el primer proceso de solicitud de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) se canceló a Molina Healthcare porque no tenía el permiso de OCS, y Triple-S Salud condicionó su propuesta a cambio de que se negociaran varias cláusulas del contrato.

De otro lado, Rivera aseguró a NotiCel que la comisionada de Seguros, Ángela Weyne, quien en el pasado fuera vicepresidenta ejecutiva de Aveta, Inc., anterior matriz de MMM, PMC y MSO de Puerto Rico; se inhibió de todo el proceso de evaluación y selección de las entidades.

Además, rechazó que Luis Gerardo García Padilla, hermano del gobernador Alejandro García Padilla y vicepresidente de Ventas de MMM, haya influenciado en la recomendación que el Comité Ejecutivo hizo a la Junta Directiva de ASES.

De otro lado, aunque recientemente MMM Healthcare, LLC. anunció que a partir de enero tendrán a su cargo los contratos de Medicare Advantage y de Medicare Platino de First+Plus, una fuente de este diario sostuvo que la compañía de seguros no tendría ninguna injerencia sobre los beneficiarios y las cubiertas de First Medical Health Plan, Inc.

De hecho, la ASES destaca que este RFP no incluye los cerca de 200 mil beneficiarios de Medicare Platino.

En cuanto a Humana, Ríus indicó que quedó fuera casi al principio del proceso. Según Rivera, la empresa retiró su propuesta antes de entrar de lleno al proceso de negociación. Posteriormente, el presidente de Humana, Earl Harper, indicó a este diario digital mediante declaraciones escritas que la empresa decidió retirar su propuesta como le permite el proceso de RFP.

'Agradecemos la oportunidad que la ASES nos brindó en participar del proceso. Continuamos enfocándonos en las oportunidades de crecimiento en nuestras líneas comerciales y Medicare Advantage como lo hemos hecho en los pasados años', afirmó el Ejecutivo.

El anuncio por parte de ASES de los nuevos manejadores de las regiones de Mi Salud tiene un retraso de dos semanas, como Rivera ya había adelantado que sucedería durante la visita a Puerto Rico del administrador asociado de la Región 2 de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), Michael Meléndez.

Rivera abundó que el martes fue que la Junta de Directores de ASES se reunió para tomar la decisión final de las entidades seleccionadas.

La Junta pasó su crisol sobre las recomendaciones hechas por el Comité Ejecutivo compuesto por Rivera; la subdirectora, Sandra Peña; la directora de Finanzas, Carmen Figueroa ; la directora de Planificación y Calidad, Yamilca Ortiz; y el director de Cumplimiento, Asuntos Clínicos y de Farmacia, William Ruiz. De igual forma, en el Comité habían tres ayudantes ejecutivos identificados por Kerma Rivas, Arturo García y Jorge Mas.

Estos contratos serían bajo un nuevo modelo de Organización de Manejo de Cuidado de Salud (MCO, por sus siglas en inglés), donde se integra la cubierta física con la mental.

Actualmente, la cubierta de salud mental de Mi Salud, está en manos de la empresa APS Healthcare of Puerto Rico Inc., entidad que ha estado en el ojo público luego de que el Senado de Puerto Rico acogiera un informe parcial de la senadora Rossana López León que detalla su incumplimiento con la Ley de Salud Mental y el contrato de ASES, y recomienda la designación de un monitor.

APS podría ser subcontratada por las empresas seleccionadas para administrar las regiones de Mi Salud. Sin embargo, Rivera reiteró que las entidades seleccionadas también podrían optar por subcontratar a grupos médicos o entidades como el Instituto Psicoterapéutico de Puerto Rico (INSPIRA).

De igual forma, Rivera argumentó a este diario digital que dentro de los nuevos contratos hay un nuevo requerimiento para obligarlos a subcontratar a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).

Estos servicios van a ser fiscalizados por entes terciarios que la ASES va anunciar la semana que viene.

Se espera que entre febrero y marzo de 2015 los beneficiarios de Mi Salud empiecen a recibir sus nuevas tarjetas.

(Archivo/NotiCel)
Foto: