Vacuna contra el chikungunya ya se prueba en animales
Mientras el presidente y director científico de la empresa Medigen, Inc., Peter Pushko, señala que están próximos a comenzar los ensayos clínicos en las personas sobre la vacuna que han desarrollado contra el virus de chikungunya, tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en ingles) como el Departamento de Salud a nivel local se mantuvieron al margen de dicho proceso.
Pushko dijo a NotiCel mediante declaraciones escritas que la vacuna experimental que utiliza tecnología iDNA ya ha sido probada en ratones.
'La vacuna mostró una excelente seguridad y eficacia protectora según lo publicado en el Journal of Infectious Diseases', señaló Pushko.
Pushko, detalló que planifican realizar ensayos clínicos en las personas en el 2014-2015, y la expectativa es contar con la aprobación de la FDA entre 2015-2016.
Por su parte, Jennifer Rodríguez, portavoz de prensa del Centro de Investigación y Evaluación Biológica de la FDA, indicó a este diario que la agencia no podía hacer comentarios sobre el proceso de aprobación y evaluación de dicha vacuna.
'Por ley, la FDA no puede confirmar la existencia de o comentar cualquier cosa sobre las solicitudes de aprobación de productos actuales o pendientes', afirmó Rodríguez.
Al mismo tiempo agregó que 'la FDA sólo es capaz de proporcionar información sobre las solicitudes de los productos aprobados. Cualquier información sobre una solicitud que todavía no ha recibido una aprobación o se le negó la aprobación, pertenece al fabricante o patrocinador que desarrolló el producto. Por lo tanto, esta información patentada, incluyendo la información del ensayo clínico, no puede ser emitida por la FDA'.
A su vez, la epidemióloga del Estado, Brenda Rivera, indicó que al igual que con el dengue existen una serie de entidades privadas, incluyendo las farmacéuticas, que están haciendo investigaciones y estudios para determinar si este tipo de vacunas son seguras y efectivas contra el chikungunya.
'Pero, ninguna de esas vacunas van a estar disponible comercialmente a corto plazo. No esperamos que esos procesos se completen para finales de este año. Sabemos que todos los procesos para aprobar fármacos que se vayan a utilizar en los Estados Unidos tienen que cumplir con los procesos de evaluación de la FDA', determinó.
Rivera no pudo evaluar la experiencia de Medigen, una empresa registrada en el estado de Maryland en el 2005, en cuanto al desarrollo de vacunas, pues adujo que no era algo de su injerencia.
Hasta principios de septiembre, al menos unas 2,140 personas habían resultado contagiadas con el virus de chikungunya en Puerto Rico.
Aunque tres personas infectadas con el virus de chikungunya fallecieron entre el pasado julio y agosto, la secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus y la propia Rivera, han dicho que como estos pacientes tenían otras condiciones de salud no se podía concluir que el chikungunya fue la causa de su fallecimiento.