Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Donativos Legislativos hacen flaco servicio a albergues de mujeres

La Red de Albergues de Puerto Rico para mujeres y menores que buscan refugio y apoyo ante situaciones de violencia domestica denunció este miercoles la disminución de fondos así como la falta de criterios objetivos para la designación de fondos legislativos, por lo que solicitó por escrito a la Comisión Conjunta de Donativo Legislativo que reconsidere las partidas asignadas a sus organizaciones.

Según la Resolución Conjunta 46-2014, que hizo públicas las cantidades otorgadas por los donativos legislativos para este año fiscal, los albergues recibieron una reducción sustancial de fondos en momentos en que el país enfrenta una alarmante estadística de este tipo de casos. La Red de Albergues incluye a la Casa Protegida Julia de Burgos, Casa de la Bondad, Hogar Clara Lair, Hogar Nueva Mujer, Hogar Ruth para Mujeres Maltratadas, la Casa de Todos, y CAPROMUNI.

La presidenta de la Red, Vilmarie Rivera, explicó que la mayoría de los albergues han recibido los fondos legislativos por varios años y que las cantidades nunca han sido fijas. Sin embargo, tampoco han sido divulgados los criterios que establece la Legislatura para asignar los fondos a las organizaciones.

'Hemos tocado puertas en la Legislatura para exigir se identifique recursos recurrentes para los albergues especializados en violencia doméstica y para que se nos aclare cuál es el orden de prioridad de las problemáticas existentes en el País a la hora de asignar fondos. Se toma en consideración la problemática que se atiende desde las organizaciones y el tipo de servicio que se ofrece? Sin embargo, no hemos recibido respuestas', compartió Rivera.

Según datos oficiales de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, en el año 2013 se expidieron casi 3,000 órdenes de protección más que en 2012. Esto evidencia que la demanda de servicios para sobrevivientes de violencia doméstica va en aumento, y según expertas en el tema de violencia de género, se estima empeore en los próximos años por factores relacionados a la crisis económica local.

'Los albergues hemos demostrado ser un mecanismo efectivo donde las víctimas pueden estar protegidas ya que contamos con protocolos de seguridad que minimizan factores de riesgo. El gobierno, lamentablemente, no puede realizar esta labor pues no cuentan con la infraestructura ni los recursos humanos especializados para atender estas situaciones. El pasado año los albergues salvamos la vida de 1,367 de mujeres y menores que de no existir nuestros servicios, hoy esas vidas fueran parte de las estadísticas de asesinato. Si no tenemos el dinero necesario para operar los albergues, se ponen en riesgo las víctimas y sus hijos', concluyó la Presidenta de la Red de Albergues, organización sin fines de lucro que coordina, unifica y representa a 10 albergues desde el 2011.

La presidenta de la Red de Albergues, Vilmarie Rivera (Josian Bruno/Archivo NotiCel)
Foto: